Dudé bastante con Briza media, pero me decidí por minor al tener más de 30 espiguillas y lígula aguda, en la foto está partida al intentar abrir la vaina para fotografiarla.
César, empieza por abrir la siguiente carpeta del BFI y fíjate bien en los detalles y en las 11 fotos que hay en esa carpeta, con algunas de Álvaro, y otras que no son de Álvaro pero sí identificadas por él.
Bueno, pues tras abrir una investigación, según the WFO, el nombre aceptado es el de Berberis aquifolium, siendo un sinónimo Mahonia aquifolium....Suponiendo que sea esta la planta fotografiada, no tenemos carpeta para la misma.
Si cambias de carpeta, conviene que cambies asimismo el título para que haya coherencia entre el nombre propuesto y el nombre de la carpeta.
También interesa que dejes constancia del nombre que estaba propuesto (era Berberis aquifolium) y el nombre nuevo (Mahonia aquifolium), y que expliques por qué lo has cambiado.
En este caso, piensa que hay carpeta para CTFI Mahonia y para BFI Mahonia aquifolium
Hola Juan Ramón. Tienes razón en que es un carácter que puede apreciarse en las fotos. No las estoy separando entre las dos subespecies básicamente por un criterio de prudencia, dado que no tengo claro cómo de fiable es este carácter, por desconocimiento mío.
Podemos intentarlo, sí, al menos en los casos en los que se vea la zona bien enfocada y quede claro que hay pelos largos o no. Gracias por el comentario!
Alejandro, he visto que no tenemos identificada ninguna sp. De Geranium pyrenaicum, y que para separar la subsp. pyrenaicum de la subsp. lusitanicum hay que tener en cuenta según Flora Iberica la pilosidad de los mericarpos, la longitud de los pedicelos y la presencia o no en estos, de pelos largos no glanduliferos.
La pilosidad de los mericarpos creo que no podemos verla en ninguna de las imágenes del Banco y es algo que pocas veces se tiene la oportunidad de fotografiar, pero el indumento de los pedicelos y su longitud se ve bastante bien en algunas fotos. La pregunta es: ¿Crees que basándonos solo en la longitud y el indumento de estos pedicelos puede ser suficiente para separar una subsp. de otra?
José Miguel, en esta tanda de fotos que acabas de enviar debes rellenar en todas ellas el campo de provincia. Acuérdate de avisar con un comentario cuando hayas terminado de hacerlo, por favor.
José, en la sección de plantas ibéricas silvestres y naturalizadas hay siempre carpetas de trabajo -CTFI- en las que ponemos las fotos inicialmente a la espera de ser identificadas por un experto, y entonces se mueven a las carpetas del banco BFI.
Por el contrario, en la sección de plantas cultivadas y de las silvestres que se encuentran en otros países, no hay carpetas de trabajo. Las fotos se ponen inicialmente en las carpetas definitivas CULT y EXT antes de ser azuleadas y ahí se quedan después de azulearse, de modo que en esas carpetas EXT y CULT se mezclan las imágenes pendientes de identificación con las que ya han sido identificadas por experto.
Por eso te han notificado que esta foto todavía no identificada ha sido movida a la carpeta definitiva CULT Corylus avellana L., y ahí se quedará una vez que el experto confirme la identificación.
Hola, César. Genial. Sí que puede cuadrar. Por lo que estoy leyendo, es endémica de Pirineos, Montes Cantábricos y Alpes. Cambio título y carpeta de trabajo. Garcias 1000
Fecha de Alta:
Comentarios: 2225
Fecha de Alta:
Comentarios: 5112
Fecha de Alta:
Comentarios: 54046
Él me pidió que abriese esa carpeta.
Seguimos hablando del tema...
https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/BFI-Mahonia-cat31723.html
Fecha de Alta:
Comentarios: 54046
¿En qué caracteres te has basado para pensar que es Briza minor?
Fecha de Alta:
Comentarios: 46
Fecha de Alta:
Comentarios: 46
Posiblemente A. azurea
Fecha de Alta:
Comentarios: 5112
Fecha de Alta:
Comentarios: 19287
saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 54046
Si cambias de carpeta, conviene que cambies asimismo el título para que haya coherencia entre el nombre propuesto y el nombre de la carpeta.
También interesa que dejes constancia del nombre que estaba propuesto (era Berberis aquifolium) y el nombre nuevo (Mahonia aquifolium), y que expliques por qué lo has cambiado.
En este caso, piensa que hay carpeta para CTFI Mahonia y para BFI Mahonia aquifolium
Fecha de Alta:
Comentarios: 5112
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 7784
Podemos intentarlo, sí, al menos en los casos en los que se vea la zona bien enfocada y quede claro que hay pelos largos o no. Gracias por el comentario!
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 7803
La pilosidad de los mericarpos creo que no podemos verla en ninguna de las imágenes del Banco y es algo que pocas veces se tiene la oportunidad de fotografiar, pero el indumento de los pedicelos y su longitud se ve bastante bien en algunas fotos. La pregunta es: ¿Crees que basándonos solo en la longitud y el indumento de estos pedicelos puede ser suficiente para separar una subsp. de otra?
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1749
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54046
Fecha de Alta:
Comentarios: 7784
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 7784
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 331
Fecha de Alta:
Comentarios: 54046
Por el contrario, en la sección de plantas cultivadas y de las silvestres que se encuentran en otros países, no hay carpetas de trabajo. Las fotos se ponen inicialmente en las carpetas definitivas CULT y EXT antes de ser azuleadas y ahí se quedan después de azulearse, de modo que en esas carpetas EXT y CULT se mezclan las imágenes pendientes de identificación con las que ya han sido identificadas por experto.
Por eso te han notificado que esta foto todavía no identificada ha sido movida a la carpeta definitiva CULT Corylus avellana L., y ahí se quedará una vez que el experto confirme la identificación.
Fecha de Alta:
Comentarios: 54046
Fecha de Alta:
Comentarios: 3018
Fecha de Alta:
Comentarios: 5112
Fecha de Alta:
Comentarios: 4517
Fecha de Alta:
Comentarios: 4517
Fecha de Alta:
Comentarios: 5112