Albatrellopsis flettii (Morse ex Pouzar) Audet 2010

-Audet-2010-133003.jpg)
Albatrellopsis flettii (Morse ex Pouzar) Audet 2010
Albatrellopsis flettii (Morse ex Pouzar) Audet 2010
Esta imagen se sube como información complementaria a la imagen subida en https://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/A-averiguar-img132997.html
Detalles del himenio se han añadido en https://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/A-averiguar-img133031.html
Levantada la torta con una espátula, su dorso presenta un color albúreo en la zona que la tierra no la mancha. Su corte es carnoso y consistente, con un grueso en su parte central de unos 6-7 cm que se reduce hacia los extremos.
Bajo la torta no se observa ninguna madera de tronco o tocón, ni aun excarvando. Solo se observan algunas semillas sueltas no adheridas a la torta, supuestamente del árbol que cubre la zona, varias caracolillas y algún otro artrópodo.
Detalles del himenio se han añadido en https://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/A-averiguar-img133031.html
Levantada la torta con una espátula, su dorso presenta un color albúreo en la zona que la tierra no la mancha. Su corte es carnoso y consistente, con un grueso en su parte central de unos 6-7 cm que se reduce hacia los extremos.
Bajo la torta no se observa ninguna madera de tronco o tocón, ni aun excarvando. Solo se observan algunas semillas sueltas no adheridas a la torta, supuestamente del árbol que cubre la zona, varias caracolillas y algún otro artrópodo.
429
IDENTIFICACIÓN:
Albatrellopsis flettii (Morse ex Pouzar) Audet 2010
Id. por Joseba Castillo.
Jardín público en Motril
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Granada
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
Apple
iPhone SE
1/33 sec(s)
F/2.2
25
4.15mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 21665
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751
También puedo volver y fotografiar dicho himenio, o lo que vaya quedando de él, pues la volví a dejar en la posición más parecida a la que inicialmente tenía.
Adjunto dos recortes de las imágenes, por si también ayudan.
Recorte 1
Recorte 2
Fecha de Alta:
Comentarios: 21665
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751
Si tomar una macro a 5x de algún trozo o detalle sirve para algo...
Fecha de Alta:
Comentarios: 21665
Haz un macro cercano y nítido y que arbolado hay
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751
Y por supuesto que le he tomado las macros, subidas al tamaño que el sistema permite en https://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/A-averiguar-img133031.html, incluyendo enlaces a esas mismas fotos a tamaño completo, para que puedan verse con todo su detalle.
A ver si hay suerte y podemos saber si nos los podemos comer, en otra ocasión, por supuesto....
Fecha de Alta:
Comentarios: 21665
José, hay que echarle valor..... necesito dos datos mas
1º ... hay que sacar de la zona del corte que esta limpio, una lasca de mas o menos 1 cm. y de 1 o 2 mm. de gruesa y masticarla con los dientes delanteros, unas 10 mordidas y escupirla ... despues nos quedará el regusto, que será agradable o amargo y quizá al principio agradable y al de un ratito algo amargo,
2º cienes que situarte en donde estaba la seta, daruna vuelta de 360º y decirque que tipo de arbolado hay en los 25 o 40 metros, caducifolio? hay alguna pinacea ?
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751
Bueno, al final lo has conseguido y he degustado el hongo.... Lo primero que he hecho ha sido retirar de la lasca las hierbecitas que se habían quedado dentro de la masa del hongo en el crecimiento de éste. Luego de los mordisqueos el regusto que me ha quedado es similar al que deja el campiñón crudo en las ensaladas. Amargor no he notado, si acaso una cierta sensación de aspereza...
Del arbol grande, que cubre de sobra la jardinera donde fotografié el hongo, tomé también ayer unas fotos que ahora subiré y enlazaré. Tiene unos frutitos redondos de los que si encontré bajo el hongo, pero como ya dije, sin adherencia con éste. Dentro de un rato miraré si como dices hay algun pino en el entorno, pero sobre la jardinera seguro que no.
Fecha de Alta:
Comentarios: 21665
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751
Frotado el himenio, no se pone rosa. Se oscurece y amarrona y se desprende un claro aroma a champiñón aunque más intenso.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751
Ya están subida en https://www.biodiversidadvirtual.org/herbarium/Melia-azedarach-img522173.html, fotos del arbol que cubre sobradamente la jardinera donde encontré el hongo. En la descripción se enlaza a las imágenes de la misma para que puedan verse a mayor tamaño.
Las amistades me han comentado que el árbol sea Melia azedarach, o sea lo que popularmente se llama cinamomo, agriaz, lila... Al menos los frutillos/semillas y las hojas, se parece a lo que así se vé con esa denominación por la web.
Hago notar, que el hongo estaba precisamente en esa especie de hondonada en el cesped que queda a la derecha del árbol, y recuerdo que ya comenté que excarvé bajo el hongo sin que apareciera ningún rastro de madera, tocón, ni nada parecido. Lo que si es cierto es que dicha pequeña depresión puede facilitar que en ella se acumulen tanto las semillas del arbol como cualesquiera otras, u hojarasca. Dudo que dicha depresión corresponda a otro árbol que allí hubiera, aunque si pudo haber algún arbusto decorativo, tipo flor del paraiso o falsa palmera, como los hay en otras jardineras del entorno.
Respecto a pinos, si que los hay en el entorno, pero no cercanos a la jardinera. El más cercano que se medio vé al fondo derecha del árbol, en otra jardinera, es tipo pinsapo. Más lejanos también hay algunos pinos que supongo pino mediterráneo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 21665
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751
De todos modos si os viniera bien tener una muestra, aún estamos a tiempo de poderosla enviar.
Gracias por vuestra atención y dedicación.
Se me olvidó comentar que cuando estuve viendo los árboles y plantas del entorno, también eché un vistazo a las otras jardineras del entorno, sin ver nada parecido.
Saludos, pepemarin
Fecha de Alta:
Comentarios: 3985
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 21665
Fecha de Alta:
Comentarios: 2751