Galerina sp.


Galerina sp.
Galerina sp.
Descripción: Color naranja, de unos 3 cm de altura los ejemplares mayores.
363
IDENTIFICACIÓN:
Galerina sp.
Id. por Emilio Lòpez.
Sobre musgo en una roca.
Robledal junto a un río de aguas de montaña.
Robledal junto a un río de aguas de montaña.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 70D
1/4 sec(s)
F/16
50mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 5278
Fecha de Alta:
Comentarios: 2466
De todas formas, te dejo un enlace de la especie que cito y a partir de ahora la vas a ver por jardines y alcorques hasta bien pasado el invierno.
http://asturianademicologia.com/wp/?p=130
Otro, con sinónimo
https://www.first-nature.com/fungi/galerina-graminea.php
Fecha de Alta:
Comentarios: 803
Fecha de Alta:
Comentarios: 2466
Fecha de Alta:
Comentarios: 803
Fecha de Alta:
Comentarios: 803
Esta toma es de hoy, dos días después, los mismos ejemplares, no se si con el detalle de las láminas será suficiente para su identificación, tengo un pequeño ejemplar en casa, no se si tendré tiempo de pasarlo por el micro, pero ¿qué tendría que buscar para confirmar la especie?
Fecha de Alta:
Comentarios: 2466
- Hifas: sin bucles
- Pelos marginales: con cabecita (captiados, aunque no todos necesariamente)
- Esporas entre 7 y 10 micras de largo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 803
Fecha de Alta:
Comentarios: 2466
Fecha de Alta:
Comentarios: 803
https://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/Galerina-laevis-img155015.html
¿Eso son los queilocistidos capitados no?... lo de los bucles en las hifas no lo entendí bien y no sabía que buscar, espero que sirva lo encontrado para confirmar la especie, un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2466
Y me estoy acordando de que laevis, si crece sobre musgo, éste está sobre tierra. De hecho, también se puede encontrar G. laevis en jardines entre la hierba, sin musgo o en cantidad o densidad tan baja que no es significativa, así que laevis descartada.
La microsocopía se parece a la de G. mycenopsis. Es la más parecida que encuentro, pero.... por mi parte lo dejamos en el género o como mucho indicar la sugerencia de confrontarla con la especie citada.
Ah... y gracias por las fotos de micro.
Fecha de Alta:
Comentarios: 803
De todas formas muchísimas gracias por toda la información ;)
Fecha de Alta:
Comentarios: 2466
Pues sin fibulas, que yo sepa, solamente hay dos Galerinas sin anillo: la laevis y la clavata, que tiene esporas de longitud entre 11 y 17 micras.
¿Cabe la posibilidad de que la medición tuya (8.7) 9.3 - 11 (11.4) × (5) 5.3 - 6.2 (6.4) µm no haya sido correcta.... y tengamos una clavata en la foto?
https://www.asturnatura.com/fotografia/setas-hongos/galerina-clavata-velen-kuhner-2/4240.html
Por cierto, no me acuerdo de qué significan las letras Q, N, Me y Qe. Tanto tiempo sin enredar con estas cosas pasan factura.
Fecha de Alta:
Comentarios: 803
Q es la forma de la espora, que se obtiene en función de las proporciones de longitud y grosor (Más esférica o más cilíndrica).
N es el número de esporas que he medido para hacer la media (27 en mi caso).
Me y Qe son las medias de las medidas esporales y del valor Q de la forma en mi caso la mediea de las medidas esporales Me 10.3 × 5.7 µm
Entiendo que la clavata sería 17 x 11 µm de Me, son mucho más grandes que las mías (si no hay error de medición),... pues no se la verdad jeje, se tendrá que quedar en sp., se que estas son complicadas.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2466
En fin.... Galerina sp. Y no se come, que tiene muchas espinas.