Infundibulicybe gibba (Pers.) Harmaja 2003

-Harmaja-2003-8793.jpg)
Infundibulicybe gibba (Pers.) Harmaja 2003
Infundibulicybe gibba (Pers.) Harmaja 2003
Seta con los sombreos muy fragiles y algo rizados. Olor casi imperceptible y agradable.
1725
IDENTIFICACIÓN:
Infundibulicybe gibba (Pers.) Harmaja 2003
Entre robles y castaños
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Salamanca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Fecha de Alta:
Comentarios: 671
José Mari
Fecha de Alta:
Comentarios: 674
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
Fecha de Alta:
Comentarios: 14967
Fecha de Alta:
Comentarios: 671
Fecha de Alta:
Comentarios: 14967
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
Fecha de Alta:
Comentarios: 671
Ay!! el ADN, que disgustos, va a dar.
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
Fecha de Alta:
Comentarios: 14967
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
Fecha de Alta:
Comentarios: 671
Pero vuelvo a pedir disculpas, me he equivocado de lugar, hacía mucho tiempo que no intervenía en BV y vuelvo a repetir, seguramente he pensado que estaba en otro lugar.
Lamento haberos hecho escribir tanto a los dos.
Yo tambien creo que el ADN, en este caso (micología), no será una varita mágica, hay una cosa cierta, para mí en esta ciencia, saber que el nombre que damos a una especie realmente sea ese, otra cosa será si la nomenclatura es actual y si ha cambiado, yo creo que eso es lo de menos, si conocemos lo que tenemos ante nosotros y lo hemos identificado bien, ya llegaremos a su nombre actual, como es el caso de la especie esta que nos ocupa. Que más da C. costata, que C. gibba var mediterranea, si sabemos lo que tenemos entre manos, ya se unificarán los nombres, como te ha comentado Miquel muy acertadamente, los humanos somos los que ponemos nombres a los seres vivos, para poder identificarlos y es que estamos muy limitados, para conocer todo lo que existe y tenemos en nuestro entorno.
Esperanza, veo que hay bastante movimiento de setas por San Martín del Castañar, hace bastantes años que no voy por alli, desde luego es una zona muy bonita y para la micología más todavia.
Saludos a los dos y perdón por la chapa.
José Mari
Fecha de Alta:
Comentarios: 21665
Muchas gracias... y por favor no dejeis de hacerlo
Despues de leeros atentamente y en atención a lo que me solicita Esperanza querria cambiarle el nombre pero no me sale esa variedad ni en Index ni en Micodb... MIguel Angel ... le pongo Clitocybe gibba var. mediterranea Bellú ?
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
No dejes nunca tus mal llamadas "pijadas",se necesitan,se necesita la distension,el resolver con humor e ironia las tensiones cotidianas, ( que la risoterapia es cosa seria) es una necesidad y un sintoma de buena inteligencia. ¡¡ Cuanto podemos aprender los novatos de este debate-controversia en el que habeis opinado los que si sabeis de manera muy asequible para los no entendidos!! Me encantará que dejeis el nombre como está o que le quiteis lo bailado. Pero si el "pinchar" fue decisivo en este globo,pues, lindo y olé que explotara, ¿el resultado ? Que aproveche, que lo hará. Mi preciado Jose Mª Cuando vengas por San Martin,hazlo saber que iremos en santa compaña con toda la feligresia que se apunte al mejor templo del buen llantar. Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 14967
Fecha de Alta:
Comentarios: 671
Hubo una vez un soldado, que llevaba el pie cambiado en una formación (compañía) y cuando el oficial le llamó la atención, el comentó "no mi capitán, los que llevan el pie cambiado son el resto de la compañía", por lo tanto ¿quien tenia razón? el soldado o el resto de la compañía? he ahí la cuestión, entonces.....
C. gibba var. mediterranea, Bellú, aceptada por Pierre Roux.
C. costata Kühner & Romagnesi, aceptada como tal por (entre otros) Fernando Palazón, Marcel Bon, R. Courtecuisse y B. Duhem, Malençon & Bertault, Aurelio Garcia Blanco y J.A. Sanchez, F. Boccardo, M. TRaverso, A. Vizzini, M. Zotti. Tambien dicen lo mismo aunque con matices en su libro de la Guia Incafo de los Hongos de la Penísula Ibérica, G. Moreno, J.L. García Manjón y Alvaro Zugaza, teniendo en cuenta que esta obra es de 1986 y comentan " se diferencia de C. costata por carecer C. gibba de margen acanalado-flexuoso y el estipe ser más claro, blanquecino y no concoloro al sombrero. No tenemos datos en la actualidad para poder precisar si C. costata es una especie autónoma o una variedad de C. gibba"
Y a partir de aquí, me da igual el nombre que se le ponga, creo que los dos son válidos, sabiendo como sabemos que estamos hablando de la misma especie.
Esperanza, no tengas duda que si algún dia me acerco hasta San Martín del Castañar, contacto contigo, en estos momentos no lo tengo fácil, pero todo se andará y tambien te digo que soy de buen llantar y no precisamente de setas, ya se que hay otras cosas más apetitosas por ahí.
Un abrazo
José Mari
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
La tuya va de soldados, la mia,cierta,cierta, habla de los hijos de la Graaan Bretaña. Cuando hay tempestad los britanicos hablando entre si y refiriendose a la mala mar del estrecho, tan flematicos ellos te espetan inmutables con un "the Continent is isolated". Que muy bien,que le dejamos el nombre de (acabo de subir a la imagen para ver,palabra.) Gibba,Yo agradezco a todos el esfuerzo,porque didactico,lo que se dice,didactico si que ha quedado y esto, en serio, siempre es de agardecer.
Fecha de Alta:
Comentarios: 14967
Fecha de Alta:
Comentarios: 671
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
Fecha de Alta:
Comentarios: 14967
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
Fecha de Alta:
Comentarios: 296
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860
José Maria... Lo del soldado me recordó un dicho muy cotidiano Ingles de la Gran Bretaña.
Cuando hay enorme tempestad ( y no había túnel) los Ingleses decían muy en serio aquello de.
" The Continent is isoleted. " !!Tooooma ya sus grandezas. ¡¡¡ con lo cual las cosas son para cada uno, aquello que uno vive casi siempre, por mucho que la realidad lo desmienta.
Kaaaaaaffffffffff¡¡¡ kitaaaaaaa !!! lindo. Como nos guiña el ojo el buen hombre.
Os deseo muy buen día todos los días de todos los años. Amen
http://open.spotify.com/track/3mGkPsZbHEBf8ZT1ExZnww
Fecha de Alta:
Comentarios: 7860