Morchella castaneae L. Romero & Clowez (2012)
-11204.jpg)
Morchella castaneae L. Romero & Clowez (2012)
Morchella castaneae L. Romero & Clowez (2012)
Descripción:
Mitra con forma +/- oblonga o redondeada, negruzca con costillas primarias blanquecinas, alvéolos bastante anchos, manchándose de ferrugineo con la edad; sin valécula.
Estípite blanquecino pero con la edad se mancha de ferruginoso, furfuráceo, atenuado hacia el ápice y bastante ensanchado a la base y acostillado.
Carne gruesa, con olor fúngico escaso.
Mitra con forma +/- oblonga o redondeada, negruzca con costillas primarias blanquecinas, alvéolos bastante anchos, manchándose de ferrugineo con la edad; sin valécula.
Estípite blanquecino pero con la edad se mancha de ferruginoso, furfuráceo, atenuado hacia el ápice y bastante ensanchado a la base y acostillado.
Carne gruesa, con olor fúngico escaso.
511
IDENTIFICACIÓN:
Morchella castaneae L. Romero & Clowez (2012)
En bosque de ribera con fresnos (Fraxinus sp.) y roble melojo (Quercus pyrenaica).
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
NIKON
E8700
1/30 sec(s)
F/3.5
50
22.3mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 671
Fecha de Alta:
Comentarios: 230
Fecha de Alta:
Comentarios: 1465
De todas formas si creéis que pueden ser la especie que proponéis, guardarla con ese epíteto.
Un saludo.
Antonio.
Fecha de Alta:
Comentarios: 671
Fecha de Alta:
Comentarios: 20513
Fecha de Alta:
Comentarios: 1465
Un saludo.
Antonio.
Fecha de Alta:
Comentarios: 495
Fecha de Alta:
Comentarios: 1465
Una alegría tener noticias tuyas, sigues por Inglaterra o ya has vuelto a España?
En cuanto a la Morchella en cuestión, poco puedo aportar sobre este género, en su día se determinó como M. pseudoumbrina en la mico, yo estaba entre ésta y la M. vulgaris, como ya he comentado la encuentro todos los años en el mismo sitio, es más tengo un par de ejemplares ahora mismo en la nevera, si hay algo que pueda mirar al micro que nos saque de dudas dímelo e intento echar un vistazo.
Un abrazo
Antonio
Fecha de Alta:
Comentarios: 495
En su día me acuerdo que en la mico fue clasificada como pseudoumbrina, taxón que estaba de moda por aquel entonces y que aún hoy sigue coleando moribundo entre algunos aunque hay que desecharlo. En esto de las colmenillas parece que las modas van y vienen. El caso es que estas tuyas las tengo bien estudiadas porque son habituales en la Sierra Norte; tengo muchas localizaciones cercanas a las tuyas e idénticas morfológicamente. Poco vas a poder hacer desde el punto de vista micro... podrías enviarlas a secuenciar, pero como ya lo he hecho yo y además la macro encaja también bien, como te adelantaba antes, yo las dejaría esculentas. Discrepo con castaneae, pero ya te digo, si quieres asegurarte, enviarlas a la máquina diabólica.
Un fuerte abrazo
Fecha de Alta:
Comentarios: 1465
Ya veo que este género es un galimatias de mucho cuidado, a ver si con la secuenciación se pone un poco de orden. Efectivamente son de la Sierra Norte, si tú ya la has secuenciado es tontería volver a darle más vueltas a la susodicha.
Espero, cuando regreses por estos lares, poder volver a vernos, a ti si que se te echa de menos.
Un fuerte abrazo
Antonio
Fecha de Alta:
Comentarios: 1510
Si tienes material seco envíamelo y le hacemos la molecular y así salimos de dudas.
Un saludo a los dos
Fecha de Alta:
Comentarios: 1465
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 1510
Ya me dirás.
Un saludo.
Javier