Phallus duplicatus Bosc 1811

Phallus duplicatus Bosc 1811
Phallus duplicatus Bosc 1811
517
IDENTIFICACIÓN:
Phallus duplicatus Bosc 1811
Bosque húmdedo con transición a seco
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
Colombia
Caldas
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Información EXIF:
Panasonic
DMC-FZ50
1/500 sec(s)
F/4.5
200
7.4mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 584
Creo que es un phallus.
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 20689
Fecha de Alta:
Comentarios: 36
A esta belleza la tenía como Phallus indusiatus.......
Fecha de Alta:
Comentarios: 20689
Nombre actual:
Falo indusiatus Vent. ,: 520 (1798)
Sinónimos:
Dictyophora indusiata (Vent.) Desv. , y en Seaver Chardón, J. . Bot , París 2 : 92 (1809)
Hymenophallus indusiatus (Vent.) Corda
Fecha de Alta:
Comentarios: 230
Fecha de Alta:
Comentarios: 36
Fecha de Alta:
Comentarios: 13615
Fecha de Alta:
Comentarios: 6
J .A. SÁENZ y MARYSSIA NASSAR C. (1982) consideran que sólo 2 son válidas: D. indusiatus y D. duplicatus, las cuales han sido transferidas por algunos al género Phallus sobre la base de que el indusio en ambos tiene origen común.
Las variantes de color, forma y dimensión del indusio podrían representar ecotipos que corresponden a una sola especie: P. indusiatus. Dring (1966) indicó que algunos ejemplares de un mismo micelio de P. impudicus presentan indusio y otros no. Lo mismo podría suceder en cuanto al tamaño, forma y color del indusio de P. indusiatus. P. duplicatus se caracteriza por tener el indusio más corto, sobresaliendo poco por debajo del margen del pileo; es algo abierto y con perforaciones poco perceptibles. Perforación apical conspícua. Hábitat generalmente en suelo con madera en descomposición.
CALONGE (1985) y otros autores como M.P.Martín & M. Tabarés (1994) siguen el criterio de D. M. Dring, quién no considera valido el género Dictyophora Desv. En dos de sus trabajos, DRING (1964) y DRING (1973), este autor estima que la presencia del indusio no es carácter suficiente para separar el género Dictyophora Desv, del de Phallus L. ex Pers.
Según Kobayasi se reconocen 3 formas taxonómicas de Dictyophora indusiata (Vert. ex Pers.) Desv.
Dictyophora indusiata (Vert.:Pers.) es común en los trópicos y en America Latina ha sido registrada en Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Cuba, Guyana Francesa, Panamá, Costa Rica, Argentina, Venezuela y México. Tb lo encontre en Paraguay.