Es conveniente siempre en estos hongos del antiguo Orden de los Gasterales, poder ver un corte del basidioma para ver el color de la gleba y el grosor del peridio, al menos para tener algún dato que facilite la identificación.
Por el dato de como una bola, peridio blando y gleba pulverulenta, quizás alguna especie de Bovista.
Sin un corte para ver el color y estructura de la gleba no se `puede dar una opinión.
Ya imaginando mucho podría ser un Lycoperdon marginatum, por el aspecto del exoperidio, pero habría que ver si éste se desprende en grandes placas, como la lana de las ovejas, o no.
Pues también puede ser. El pie tan oscuro de la otra foto me recuerda a algunas especies de Galerina, pero como bien dices, sólo con la foto es posible que se quede en un misterio...
Fecha de Alta:
Comentarios: 4370
Fecha de Alta:
Comentarios: 4370
Fecha de Alta:
Comentarios: 4370
Fecha de Alta:
Comentarios: 1443
Fecha de Alta:
Comentarios: 1443
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Habría que ver si la liberación esporal es por un orificio u ostiolo (Lycoperdon) o por desgarro del peridio (Calvatia).
Y micro, claro.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
La micro imprescindible.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Por el dato de como una bola, peridio blando y gleba pulverulenta, quizás alguna especie de Bovista.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Ya imaginando mucho podría ser un Lycoperdon marginatum, por el aspecto del exoperidio, pero habría que ver si éste se desprende en grandes placas, como la lana de las ovejas, o no.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
En cualquier caso en los hongos hipogeos es imprescindible poder tener datos microscópicos para una correcta identificación.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Fecha de Alta:
Comentarios: 1641
Podría tratarse de una Calvatia spp.
Fecha de Alta:
Comentarios: 4370
http://www.ambmuggia.it/forum/topic/9602-clitocybula-lacerata-foto-4528/
O a ésta de Joseba:
https://www.biodiversidadvirtual.org/hongos/Clitocybula-lacerata-(Scop.)-Metrod-1952-img124105.html
No sé lo que es, pero quizás se trate de alguna Psathyrella.
Saludos.
Por cierto, las setas del enlace que pones tampoco me parecen C. lacerata
Fecha de Alta:
Comentarios: 4370
Fecha de Alta:
Comentarios: 4370
Fecha de Alta:
Comentarios: 4370
Fecha de Alta:
Comentarios: 413
Saludos y buen fin de semana.
Fecha de Alta:
Comentarios: 20779
podriamos dejarla en Puccinia cf. aristolochiae