Aglossa rubralis Hampson, 1900


Aglossa rubralis Hampson, 1900
Aglossa rubralis Hampson, 1900
42
IDENTIFICACIÓN:
Zona urbana
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Las Palmas
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
RICOH WG-6
Información EXIF:
RICOH
RICOH WG-6
1/400 sec(s)
F/5.3
9.1mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 2329
Si para mi una mariposa Pyralidae y si no es esta especie Aglossa pinguinalis Linneo, 1758 es Aglossa rubralis Hampson, 1900.
Citada para las Islas Orientales (Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa).
véase (https://www.biodiversidadcanarias.es/biota/especie/A01342?orderBy=nombreSinonimia&orderForm=false&lang=es)
Sinonimia:
Aglossa pinguinalis (Linnaeus, 1758)P00030 Báez, M., 2002, Relación de las categorías de origen de las especies de artrópodos de Canarias., Gobierno de Canarias.
si creo que es Aglossa rubralis como esta en la biota de Canarias.
Amigo mío Antoine para que lo compruebes por ti mismo
véase (https://lepiforum.org/wiki/page/Aglossa_rubralis)
si es Aglossa rubralis
véase (https://www.lepinet.fr/especes/nation/lep/index.php?id=26140)
(https://www.norfolkmoths.co.uk/micros.php?bf=14210) as Large Tabby.
un inciso en la biota de Canarias esta como Aglossa rubralis Hampson, 1900.
Citada para las Islas Orientales (Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa).
véase (https://www.biodiversidadcanarias.es/biota/especie/A01342?orderBy=nombreSinonimia&orderForm=false&lang=es)
Sinonimia:
Aglossa pinguinalis (Linnaeus, 1758)P00030 Báez, M., 2002, Relación de las categorías de origen de las especies de artrópodos de Canarias., Gobierno de Canarias.
si es Aglossa rubralis no Aglossa pinguinalis sí es así las apariencias engañan. Los ejemplares de Lanzarote y Fuerteventura,
Que tengas muy buena semana amigo cuídate.
para más información aquí nuevos datos de lepidópteros de Canarias (2019) este pdf si muy interesante si estas interesado en los lepidópteros de Canarias (https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=45560921005)
HLS.
Fecha de Alta:
Comentarios: 6
Muchas gracias por esa información. No conocía A. rubralis pero, sin duda, se trata de esta especie.
HLS.
Antoine