Chrysolina (Stichoptera) mactata (Fairmaire, 1859)

(Identificado por )
Chrysolina (Stichoptera) mactata (Fairmaire, 1859) Chrysolina (Stichoptera) mactata (Fairmaire, 1859)
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Chrysolina (Stichoptera) mactata (Fairmaire, 1859)

Chrysolina (Stichoptera) mactata (Fairmaire, 1859)
Tras muchas divagaciones e investigando por la web lo di encontrado. Además, hoy, a día 21/11/08, hice una salida al Fragoselo y encontré dos para compararlos. Resultaron ser un macho y una hembra y la de esta fotografía, también lo es por la comparación.

Cópula:

http://www.biodiversidadvirtual.org/insectarium/C%D3PULA-Chrysolina-Stichoptera-mactata-img65754.search.html
497
IDENTIFICACIÓN:
Chrysolina (Stichoptera) mactata (Fairmaire, 1859)
 
Monte Fragoselo. Sobre umbelíferas.
 
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Pontevedra
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
Hembra
Imago
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon Coolpix 7600 - 7.1 Mp, Zoom 3x.
Información EXIF:
NIKON
E7600
1/101 sec(s)
F/2.8
50
7.8mm

Comentarios:


  • Chrysolina sp.
    El género es Chrysolina pero la especie no la tengo muy clara. Si tuviera que decir una te diría kuesteri, encaja en forma, color, punteado de los élitros (denso e irregular), del pronoto (levantado en márgenes y con punteado sólo ahí). El dibujo en los élitros es lo que difiere un poco, ya que en kuesteri generalmente no es tan ensanchado el margen rojo. Podría ser que dicho margen sea variable, no lo se.
    No se decirte si masculino o femenino, necesitaría ver dos juntos para comparar antenas.
    Un saludo


  • Por lo que pude encontrar creo que se puede tratar de Chrysolina mactata. De todos modos, muchas gracias por la aportación que has dado Salva. Si alguien consigue confirmarlo, se agradecería enormemente.

    Un saludo.


  • Chrysolina
    Es de bien nacidos ser agradecidos, si recibes gratuitamente una información, lo menos que puedes hacer es citar la fuente


  • José Ramón
    Si bien es cierto lo que me comentas acerca de citar la fuente, José Ramón, intuyo por tu comentario que, indirectamente, me denominas "malnacido" por no haberla puesto. Cualquiera puede opinar libremente pero siempre tratando de no faltar al prójimo. Ahora bien, me molesto mucho en encontrar el nombre científico a los ejemplares que fotografío; no sé si estarán bien todos o no, pero algunos sí, y me ha costado su tiempo, más del que puedes imaginar. Haciendo alusiones hacia tu modo de publicar tus fotografías, no voy a tratar de desprestigiarte, pero para que te des cuenta de los que son las cosas: al que llamas desagradecido, es decir, a mí, es el que se molesta en buscar la especie que ha documentado para intentar facilitar el trabajo de búsqueda a los expertos de esta página. En la mayoría de tus fotografías, que son muchas y mucho mejores que las mías, lo único que has puesto es para que te la identifiquen. Yo no soy ningún experto, ni tan siquiera un mero conocedor, pero soy consciente de que aquí no dan abasto y esto es algo que me gusta hacer, no que me lo hagan. Todos hacemos cosas mal alguna vez, ya sea sin querer o a propósito. No creo que no citar la fuente se merezca un comentario porque a cualquiera se le olvida o porque la búsqueda ya haya concluido, como en este caso (además en internet te aparecen en las búsquedas de google lo que se publica aquí). En cualquier caso, puede existir otra forma de formular un comentario: Hola, me gustaría saber en qué página web has encontrado ese ejemplar ¿Es de insectos en general o está más orientado a crisomélidos?. Obviamente las páginas importantes las guardo para posteriores búsquedas, pero claro, también hay que buscarlas y saber cuáles de ellas dan una información fiable. Eso sí que lleva tiempo.

    Un saludo.