-
Género Ashfordia (18)
Una especie ibérica, Ashfordia granulata.
-
Género Backeljaia (79)
Agrupa cuatro especies tradicionalmente incluidas en el género Candidula.
-
Género Candidula (0)
Estudios genéticos recientes han demostrado que se trataba de un grupo polifilético. La mayoría de especies ibéricas se han repartido en los géneros Backeljaia, Xeroplexa y Zarateana, quedando sólo una en nuestro territorio, Candidula berkai.
-
Género Cernuella (685)
Tres especies ibéricas (C. aginnica, C. neglecta y C. virgata) más una en las Islas Baleares (C. cisalpina).
-
Género Ciliella (2)
Una especie ibérica, muy escasa y restringida al entorno del pirineo, Ciliella ciliata.
-
Género Cochlicella (1080)
Tres especies ibéricas, de amplia distribución, pero ligada sobre todo a zonas costeras. Este género se ha considerado a veces como una familia aparte, Cochlicellidae, pero por estudios genéticos queda dentro de Hygromiidae.
-
Género Cryptosaccus (1)
Dos especies endémicas de Picos de Europa, de distribución muy reducida, Cryptosaccus asturiensis y C. cabrerensis.
-
Género Euomphalia (61)
Una especie ibérica, Euomphalia strigella.
-
Género Ganula (35)
Una especie en el sur de la península ibérica (G. gadirana) y otra en las Islas Baleares (G. lanuginosa).
-
Género Helicella (377)
Género muy diverso y variable, con 11 especies en la península ibérica, bastantes de ellas endémicas.
-
Género Hygromia (134)
Incluye tres especies (H. cinctella, H. limbata y H. tassyi), propias de ambientes húmedos como prados, herbazales y bosques. Se encuentran en el norte de la península ibérica.
-
Género Mengoana (72)
Una especie endémica de la península ibérica, Mengoana jeschaui.
-
Género Microxeromagna (216)
Una especie ibérica, Microxeromagna lowei. Se caracteriza por su concha densamente cubierta de pelos cortos.
-
Género Monacha (277)
Tres especies en la península ibérica (M. atacis, M. cantiana y M. cartusiana) más una en las Islas Baleares (M. cemenelea).
-
Género Monachoides (0)
Una especie ibérica, Monachoides incarnatus.
-
Género Montserratina (0)
Dos especies ibéricas, con una distribución muy reducida.
-
Género Peridotitea (0)
Una especie endémica de la provincia de Málaga.
-
Género Plentuisa (2)
Una especie ibérica, Plentuisa vendia.
-
Género Ponentina (14)
Incluye 13 especies, muchas de ellas descritas recientemente y endémicas de la parte occidental de la península ibérica.
-
Género Portugala (53)
Una especie endémica de la península ibérica, Portugala inchoata.
-
Género Pyrenaearia (41)
Género con 11 especies muy especializadas en zonas de alta montaña, propio del Pirineo y la cordillera Cantábrica, con algunos endemismos restringidos en montañas aisladas.
-
Género Trochoidea (339)
Incluye 3 especies ibéricas (T. elegans, T. pyramidata y T. trochoides), distribuidas principalmente en zonas costeras del este de la península.
-
Género Trochulus (24)
Sólo 2 especies ibéricas (T. hispidus y T. plebeius), propias de ambientes húmedos, difíciles de diferenciar.
-
Género Xerocrassa (407)
Grupo complejo con unas 19 especies en la península ibérica y 12 más en las Islas Baleares. Gran cantidad de endemismos de áreas reducidas, muchas veces difíciles de identificar. Género similar morfológicamente a Backeljaia, Microxeromagna, Xeroplexa y Xerotricha, entre otros.
-
Género Xeroplexa (7)
Incluye 11 especies tradicionalmente incluidas en el género Candidula.
-
Género Xerosecta (998)
Incluye cinco especies en la península ibérica. Caracoles de tamaño medio a grande, similares a Cernuella y Helicella, con los que a veces se confunden.
-
Género Xerotricha (375)
Incluye 13 especies de pequeño tamaño, en su mayoría endémicas y de distribución reducida. Similares a los géneros Xerocrassa, Backeljaia, Microxeromagna y Xeroplexa, entre otros.
-
Género Zenobiellina (17)
Dos especies ibéricas, Zenobiellina graminicola y Z. subrufescens.
-
Género Zarateana (1)
Agrupa dos especies endémicas de la península ibérica tradicionalmente consideradas como Candidula, Zarateana arganica y Z. rocandioi.