-
Subfamilia Eumeninae (5157)
Son algo más de 130 especies en la Península Ibérica, repartidas en 32 géneros (Alastor, Alastorynerus, Allodynerus, Ancistrocerus, Antepipona, Brachypipona, Cephalochilus, Delta, Discoelius, Eumenes, Eumicrodynerus, Euodynerus, Eustenancistrocerus, Gymnomerus, Hemipterochilus, Ischnogasteroides, Katamenes, Labochilus, Leptochilus, Microdynerus, Odynerus, Onychopterocheilus, Paragymnomerus, Parodontodynerus, Pseudepipona, Pterocheilus, Rhynchium, Stenancistrocerus, Stenodynerus, Symmorphus, Syneuodynerus, Tropidodynerus).
Avispas solitarias que anidan en muy diversos sustratos pero que coinciden en aprovisionar las celdas de cría con presas vivas paralizadas.
(Texto de Leopoldo Castro; última actualización, febrero 2011)
-
Subfamilia Masarinae (170)
De la Península se han citado 11 especies:
* gén. Celonites: abbreviatus, afer, mayeti;
* gén. Ceramius: bischoffi, fonscolombei, hispanicus, lusitanicus, tuberculifer, vechti;
* gén. Jugurtia: dispar;
* gén. Quartinia: parvula.
Avispas solitarias que aprovisionan las celdas de cría con polen y néctar.
(Texto de Leopoldo Castro, noviembre 2007)
-
Subfamilia Polistinae (5513)
Por el momento se han citado 9 especies de la Península Ibérica, todas del género Polistes: atrimandibularis, austroccidentalis (=P. semenowi), biglumis, bischoffi, dominula, gallicus, nimpha, sulcifer y la recientemente introducida P. major, que no es seguro que se haya establecido definitivamente.
La mayoría son especies sociales, con tres tipos de individuos (reinas, obreras y machos), que hacen nidos de papel y alimentan a sus crías con insectos cazados por los adultos. Tres de las especies (atr., sem. y sul.) son "parásitos sociales", que carecen de obreras y invaden nidos de otras especies para que las obreras del nido parasitado críen a la descendencia del individuo invasor.
(Texto de Leopoldo Castro; última actualización, junio 2019)
-
Subfamilia Vespinae (2790)
En la Península Ibérica hay 13 especies:
* gén. Dolichovespula: adulterina, media, norwegica, omissa, saxonica, sylvestris;
* gén. Vespa: bicolor, crabro, velutina (sólo V. crabro es nativa);
* gén. Vespula: austriaca, germanica, rufa, vulgaris.
Especies sociales en su mayoría (con reinas, obreras y machos), que hacen nidos de papel y alimentan a las crías con presas cazadas por los adultos. Tres de estas especies (adu., omi., aus.) son "parásitos sociales", especies que carecen de obreras y simplemente invaden un nido de la especie que parasiten para que las obreras de la colonia invadida críen a la descendencia de la hembra parásita.
(Texto de Leopoldo Castro; última actualización, junio 2019)