Intentaré prestarle más atención a estos bichos, aunque me parece complicado dar con nidos. Por aquí, en Pontevedra, no creo que haya visto más de 4-5 (en toda mi vida). Estos días no tengo el ordenador pero, si ves que puede tener interés o simplemente te apetece echarles un ojo, en cuanto me sea posible puedo subir alguna foto a donde me digas o, si quieres, enviártelas directamente.
Saludos
Interesante, y daría para una investigación que hiciese un seguimiento de varios nidos de esa y otras especies del género para ver si hay una pauta repetida en ese sentido.
Saludos.
No se ven bien algunos detalles... Puede ser Bombus muscorum o Bombus humilis (en esa zona de la Península B. pascuorum tiene una coloración diferente de ésta).
Saludos.
Muchas gracias por tu respuesta Leopoldo. Pues desconozco si será casualidad o algo intencionado pero este para nada es de color uniforme. Y lo cierto es que el barro que usó, varios días después, para cerrarlo parecía del mismo color (o al menos es lo que se aprecia en las fotos). Me estoy refiriendo a una Eumenes coronatus (ojo, es identificación propia). Lo que me intrigó ya cuando lo vi es que una vez cerrado volvió al menos un par de veces y estuvo como "repasando" toda la superficie del nido aunque no estoy seguro si trajo algo. Cuando unas horas más tarde entré en la cocina (el nido está en uno de los barrotes de la ventana) ya no llamaba la atención. Al contrario, ahora casi pasa desapercibido, integrado con el color de las rejas, con zonas de color barro y zonas de color negruzco-negro. En fin, supongo que nos quedaremos con la duda.
Saludos
Hola, Luis. Yo no he leído nada al respecto, pero no se puede descartar que al acabar el nido puedan usar barro de otro color con fines de camuflaje, aunque bien podría ser casualidad, es decir, que la avispa tuviese que cambiar de charco por alguna razón y el barro del charco nuevo fuera accidentalmente diferente. De momento, yo los nidos que he visto de Eumeninae son de color uniforme (salvo los de piedrecitas de Katamenes arbustorum). Saludos.
Es un ejemplar difícil. Con las nuevas fotos puedo descartar algunas especies y sospecho cuál podría ser, pero no veo bien la pilosidad del segundo segmento abdominal, con lo que no puedo identificarlo fiablemente.
Saludos.
Hola a los dos,
Leopoldo, ¿Es "normal" que estos bichos, una vez que cierran el agujero de entrada, pintarrajeen la superficie del nido (quizás para camuflarlo)?. Gracias.
Saludos
Muchísimas gracias Carmelo por la validación de estos dos ejemplares andorranos, y también, aunque con retraso, de los que colgué en 2015 y 2013. Petoooons!!!
Fecha de Alta:
Comentarios: 1757
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 3027
Gracias por moverla Leopold!
Fecha de Alta:
Comentarios: 517
Fecha de Alta:
Comentarios: 6277
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 6277
Fecha de Alta:
Comentarios: 6277
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 6277
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 2050
Fecha de Alta:
Comentarios: 194
Fecha de Alta:
Comentarios: 3027
Fecha de Alta:
Comentarios: 2050
Fecha de Alta:
Comentarios: 8565
Fecha de Alta:
Comentarios: 1757
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 33
Fecha de Alta:
Comentarios: 6277
Fecha de Alta:
Comentarios: 6277
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 6277
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1885
Fecha de Alta:
Comentarios: 3915
Fecha de Alta:
Comentarios: 3915
Fecha de Alta:
Comentarios: 2408
Fecha de Alta:
Comentarios: 1757
Leopoldo, ¿Es "normal" que estos bichos, una vez que cierran el agujero de entrada, pintarrajeen la superficie del nido (quizás para camuflarlo)?. Gracias.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 3247
Fecha de Alta:
Comentarios: 4011
Fecha de Alta:
Comentarios: 1885
Fecha de Alta:
Comentarios: 3247
Fecha de Alta:
Comentarios: 3247
Fecha de Alta:
Comentarios: 3915