Hola jose Antonio:
Desconozco su planta nuticia, pero sí que sé que el ecosistema típico de estas (y otras especies de este género Lithostege) suelen ser los zonas estepáricas o semideséeticas con margas y/o yesos, donde abundan las salsolas, ontinas, etc...
Saludos
Joooo. No me acordaba de los amores expresados, que personalmente, querido Luis, aun hoy siento por vos. Ya veo que algunas si las llegasteis a ver. Un centenar debe haber entre mis cosas. Mucha salud hagas lo que hagas y estés donde estés.
Gracias Carmelo. estoy de acuerdo con tu comentario y apreciaciones....
Probablemente sea L. duponcheli, pero como bien dices, por una fotos es muy difícil asegurarlo. Voy a hacer genitalia a alguna de las mias a ver qué me sale.
Lo que sí me parece interesante es el tema de L. clarae, pues si lo consideras sinonimia, en todo caso sería clarae sinonimia de cinerata, pues clarae es POSTERIOR a la descripcion de cinerata (Tuati, 1924).
Podrías decirme si tienes algún dato o porqué piensas que clarae puede ser sinonimia de cinerata?.
Un cordial saludo
Puede ser Tetraneura ulmi, una especie que induce agallas en Ulmus minor (su hospedador primario) y que vive en raíces en Poaceae (su hospedador secundario)
En mi opinión, discrepar es muy positivo para esta tarea de identificación. No pretendo tener siempre toda la razón al ponerle un nombre a una imagen captada en la naturaleza, con los inconvenientes que ello conlleva. En este caso, creo que el nombre asignado es el más adecuado, debido a mis apreciaciones externas sobre la foto. Eso no quiere decir que no pueda estar equivocado y por descontado, me agrada que haya controversia. Es mejor que hayan distintas opiniones y entre todos, llegaremos una mejor identificación.
Lo explicas bastante bien arriba. Para mí, no era L. griseata. L. clarae tampoco. La única opción que quedaba era L. duponcheli.
En cuanto a L. cinerata, para mi es sinonimia de L. clarae.
Siento discrepar contigo: yo tengo ejemplares prácticamente nuevos así, sin ninguna marca de L. griseata de Granada.
Obviamente L. clarae no pueden ser. Asi que según tú, si no son L. griseata, ¿qué serian, L. duponcheli o L. cinerata?.
Saludos
Son casos muy aislados y casi siempre con ejemplares muy volados y no como en la toma, que posee todas las fimbrias. Conocido de momento, L. clarae solo vuela en León.
Hola de nuevo, Carmelo,
Hay formas asi de L. griseata (sin absolutamente ninguna marca visible).
Aparte de éso, porqué la tienes determinada como L. duponcheli?. Porque obviamente L. clarae no es....
Saludos
Lithostege griseata posee varias marcas con un tinte mucho más obscuro en la zona postmediana. L. duponcheli es de un gris más claro y uniforme, y sin dibujo alar.
Saludos cordiales
Fecha de Alta:
Comentarios: 145
He tenido un comentario sobre esta avispa en iNaturalist aquí: https://www.inaturalist.org/observations/74841004 ¿Qué piensas?
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 1277
Fecha de Alta:
Comentarios: 342
Desconozco su planta nuticia, pero sí que sé que el ecosistema típico de estas (y otras especies de este género Lithostege) suelen ser los zonas estepáricas o semideséeticas con margas y/o yesos, donde abundan las salsolas, ontinas, etc...
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 454
Fecha de Alta:
Comentarios: 7710
Fecha de Alta:
Comentarios: 7710
Fecha de Alta:
Comentarios: 342
Probablemente sea L. duponcheli, pero como bien dices, por una fotos es muy difícil asegurarlo. Voy a hacer genitalia a alguna de las mias a ver qué me sale.
Lo que sí me parece interesante es el tema de L. clarae, pues si lo consideras sinonimia, en todo caso sería clarae sinonimia de cinerata, pues clarae es POSTERIOR a la descripcion de cinerata (Tuati, 1924).
Podrías decirme si tienes algún dato o porqué piensas que clarae puede ser sinonimia de cinerata?.
Un cordial saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 21
Fecha de Alta:
Comentarios: 5
Fecha de Alta:
Comentarios: 5
Fecha de Alta:
Comentarios: 5
Fecha de Alta:
Comentarios: 11164
Fecha de Alta:
Comentarios: 800
Saludos G.
Fecha de Alta:
Comentarios: 800
Saludos G.
Fecha de Alta:
Comentarios: 3069
Fecha de Alta:
Comentarios: 3069
Fecha de Alta:
Comentarios: 3069
Fecha de Alta:
Comentarios: 3069
Fecha de Alta:
Comentarios: 6041
Lo explicas bastante bien arriba. Para mí, no era L. griseata. L. clarae tampoco. La única opción que quedaba era L. duponcheli.
En cuanto a L. cinerata, para mi es sinonimia de L. clarae.
Fecha de Alta:
Comentarios: 5890
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 342
Obviamente L. clarae no pueden ser. Asi que según tú, si no son L. griseata, ¿qué serian, L. duponcheli o L. cinerata?.
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 6041
Fecha de Alta:
Comentarios: 342
Hay formas asi de L. griseata (sin absolutamente ninguna marca visible).
Aparte de éso, porqué la tienes determinada como L. duponcheli?. Porque obviamente L. clarae no es....
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 6041
Saludos cordiales
Fecha de Alta:
Comentarios: 342
Fecha de Alta:
Comentarios: 342
Fecha de Alta:
Comentarios: 8206
Fecha de Alta:
Comentarios: 1831
Saludos.