36 nuevos taxones para el Lago de Sanabria


36 nuevos taxones para el Lago de Sanabria
36 nuevos taxones para el Lago de Sanabria
LOS TESOROS DEL TESORO DE UN LAGO, LAGO DE SANABRIA.
*
*
En Flickr
*
*
y en Twiter
*
*
Han pasado algunos meses, algo más de año y medio en que desde Proyecto Agua y Biodiversidad Virtual se comenzasen a estudiar algunas gotas de agua del Lago de Sanabria . El objetivo no era otro que conocer y descubrir los secretos sobre la vida que encierran los seres que en él habitan. Conocerlos, para darlos a conocer y saber de los tesoros que esconde en su inmensidad.
El Helios Sanabria ha sido nuestro aliado y nos ha permitido llegar a todas las personas que nos embarcamos en este maravilloso proyecto a rincones inexplorados, una dura travesía en la que nos encontramos con un escollo inesperado, la contaminación de las aguas del Lago. Hemos tenido que afrontar duros temporales, casi siempre violentos y provocados por tormentas de ignorancia, incompetencia y corrupción. Todos deseamos que el tiempo amaine y tras estos temporales lleguen aires de sensatez, de soluciones y de Justicia y que el Lago pueda recuperarse para que sus tesoros no continúen peligrando y puedan ser heredados por quienes nos sigan aquí.
Entre los muchos tesoros, ahora más que escasos en el Lago de Sanabria, se encuentran algunas algas y cianobacterias que forman parte del plancton y del bentos y que no habían sido encontradas hasta ahora en el Lago de Sanabria. Estos treinta y seis organismos que figuran aquí y algunos otros también descubiertos en estos meses, representan más del 30% de todas los taxones hallados en el Lago desde que se empezara a estudiar de forma más o menos sistemática hace ya varias décadas y son una de las aportaciones de Proyecto Agua al conocimiento del Lago, al conocimiento de los tesoros que no debemos dejar que se pierdan, son patrimonio de todos, ahora y para el futuro.
La mayor parte de estas joyas han ido apareciendo, semana tras semana, en las ventanas de esta galería y en la de Biodiversidad virtual, otras irán apareciendo poco a poco y ninguna de ellas debería desaparecer del Lago, ésta es su relación. Algunas son citas novedosas para el Lago de Sanabria, otras para la provincia de Zamora, en algunos casos constituyen novedades para la comunidad de Castilla y León o para la Península Ibérica e incluso alguna es rara en territorio europeo y de ella existen contadas referencias a nivel mundial, las encontraremos ordenadas como si estuviésemos leyendo, es la lectura del mapa de un tesoro...
1 Nitzschia palea, 2 Asterococcus superbus, 3 Cosmarium obtusatum, 4 Gloeocystis gigas, 5 Closterium jenneri, 6 Cosmarium margaritatum, 7 Cosmarium sportella, 8 Nitzschia vermicularis, 9 Closterium gracile, 10 Vacuolaria viridis, 11 Palmodictyon viride, 12 Uroglena, 13 Pediastrum boryanum, 14 Eutreptia viridis, 15 Desmidium cylindricum, 16 Micrasterias americana, 17 Stipitococcus lauterbornii, 18 Gloeotrichia, 19 Peranema trichophorum, 20 Merismopedia major, 21 Cosmarium tetraophthalmum, 22 Closterium kuetzingii, 23 Astasia longa, 24 Penium margaritaceum, 25 Phacus acuminatus, 26 Pseudanabaena catenata, 27 Gonyostomum semen, 28 Surirella robusta, 29 Scytonema hofmanii, 30 Spirulina subsalsa, 31 Pinnularia dactylus, 32 Peranemopsis granulifera, 33 Staurodesmus cuspidatus, 34 Ulothrix, 35 Cyclidiopsis acus, 36 Chlamydomonas pseudopertusa
La mayoría de las imágenes han sido tomadas a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, excepto las centrales, fotografiadas con los mismos aumentos pero con la técnica de campo oscuro o campo oscuro y polarización. Todas ellas proceden de las muestras de agua recogidas desde el catamarán Helios Sanabria desde octubre de 2012 en muestras integradas, de fondo y de superficie ¡ Gracias a todas las personas que desde la EBI han contribuido y contribuyen y colaboran en este hermoso y apasionante trabajo, Gracias David, Andrés, Ruth, Laura, Ismael, Ana, Raúl, José Manuel ... !
El Lago en TVE
informes de contaminación en el Lago de Sanabria
informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria
vídeo
*
*
En Flickr
*
*
y en Twiter
*
*
Han pasado algunos meses, algo más de año y medio en que desde Proyecto Agua y Biodiversidad Virtual se comenzasen a estudiar algunas gotas de agua del Lago de Sanabria . El objetivo no era otro que conocer y descubrir los secretos sobre la vida que encierran los seres que en él habitan. Conocerlos, para darlos a conocer y saber de los tesoros que esconde en su inmensidad.
El Helios Sanabria ha sido nuestro aliado y nos ha permitido llegar a todas las personas que nos embarcamos en este maravilloso proyecto a rincones inexplorados, una dura travesía en la que nos encontramos con un escollo inesperado, la contaminación de las aguas del Lago. Hemos tenido que afrontar duros temporales, casi siempre violentos y provocados por tormentas de ignorancia, incompetencia y corrupción. Todos deseamos que el tiempo amaine y tras estos temporales lleguen aires de sensatez, de soluciones y de Justicia y que el Lago pueda recuperarse para que sus tesoros no continúen peligrando y puedan ser heredados por quienes nos sigan aquí.
Entre los muchos tesoros, ahora más que escasos en el Lago de Sanabria, se encuentran algunas algas y cianobacterias que forman parte del plancton y del bentos y que no habían sido encontradas hasta ahora en el Lago de Sanabria. Estos treinta y seis organismos que figuran aquí y algunos otros también descubiertos en estos meses, representan más del 30% de todas los taxones hallados en el Lago desde que se empezara a estudiar de forma más o menos sistemática hace ya varias décadas y son una de las aportaciones de Proyecto Agua al conocimiento del Lago, al conocimiento de los tesoros que no debemos dejar que se pierdan, son patrimonio de todos, ahora y para el futuro.
La mayor parte de estas joyas han ido apareciendo, semana tras semana, en las ventanas de esta galería y en la de Biodiversidad virtual, otras irán apareciendo poco a poco y ninguna de ellas debería desaparecer del Lago, ésta es su relación. Algunas son citas novedosas para el Lago de Sanabria, otras para la provincia de Zamora, en algunos casos constituyen novedades para la comunidad de Castilla y León o para la Península Ibérica e incluso alguna es rara en territorio europeo y de ella existen contadas referencias a nivel mundial, las encontraremos ordenadas como si estuviésemos leyendo, es la lectura del mapa de un tesoro...
1 Nitzschia palea, 2 Asterococcus superbus, 3 Cosmarium obtusatum, 4 Gloeocystis gigas, 5 Closterium jenneri, 6 Cosmarium margaritatum, 7 Cosmarium sportella, 8 Nitzschia vermicularis, 9 Closterium gracile, 10 Vacuolaria viridis, 11 Palmodictyon viride, 12 Uroglena, 13 Pediastrum boryanum, 14 Eutreptia viridis, 15 Desmidium cylindricum, 16 Micrasterias americana, 17 Stipitococcus lauterbornii, 18 Gloeotrichia, 19 Peranema trichophorum, 20 Merismopedia major, 21 Cosmarium tetraophthalmum, 22 Closterium kuetzingii, 23 Astasia longa, 24 Penium margaritaceum, 25 Phacus acuminatus, 26 Pseudanabaena catenata, 27 Gonyostomum semen, 28 Surirella robusta, 29 Scytonema hofmanii, 30 Spirulina subsalsa, 31 Pinnularia dactylus, 32 Peranemopsis granulifera, 33 Staurodesmus cuspidatus, 34 Ulothrix, 35 Cyclidiopsis acus, 36 Chlamydomonas pseudopertusa
La mayoría de las imágenes han sido tomadas a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, excepto las centrales, fotografiadas con los mismos aumentos pero con la técnica de campo oscuro o campo oscuro y polarización. Todas ellas proceden de las muestras de agua recogidas desde el catamarán Helios Sanabria desde octubre de 2012 en muestras integradas, de fondo y de superficie ¡ Gracias a todas las personas que desde la EBI han contribuido y contribuyen y colaboran en este hermoso y apasionante trabajo, Gracias David, Andrés, Ruth, Laura, Ismael, Ana, Raúl, José Manuel ... !
El Lago en TVE
informes de contaminación en el Lago de Sanabria
informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria
vídeo
717
IDENTIFICACIÓN:
36 nuevos taxones para el Lago de Sanabria
Lago de Sanabria
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
(62)Catamarán eólico-solar "HELIOS SANABRIA" EBI Duero-Douro - (Sanabria) Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB
Fecha de Alta:
Comentarios: 13683
Mi admiración :-)
Saludos
Fecha de Alta:
Comentarios: 274
¡ Un fuerte abrazo !