Alona affinis

(Identificado por )
Alona affinis Alona affinis
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Alona affinis

Alona affinis
ALONA AFFINIS, LA CASA VACÍA, LAGUNA DEL TEJO, CAÑADA DEL HOYO

En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.

A sus espaldas Alona lleva la cámara vacía de su incubadora donde su hermana gemela e hija a la vez escuchó los latidos de su corazón inquieto para tomar su relevo. Siempre la Natureza encuentra excepciones para sortear barreras que parecen infranqueables y en este universo infinito de la Laguna del Tejo donde el encuentro y el cortejo parecen muy improbables, por no decir imposibles. En la inmensidad de este espacio, pequeños crustáceos como este branquiópodo han hecho de la excepción normalidad prescindiendo de un sexo. Serán hembras vírgenes como ésta, las que harán que la vida continúe cuando las condiciones para hacerlo sean las más favorables y sin necistar la fecundación, de sus propios óvulos nacerán nuevas hijas, hermanas gemelas, en este proceso sin fin de la vida, en el que solo cambia la coraza y permanece la esencia.

La partenogénesis es el método de reproducción más habitual en algunos grupos de pequeños invertebrados como éstos y los rotíferos, las ventajas que puede suponer el intercambio de genes quedan supeditados a algo mucho más práctico...que la vida continúe y solo cuando las condiciones del medio son especiales o difíciles aparecerán individuos de otro sexo para poder realizar un intercambio de genes que permitan un descanso o sortear las dificultades que la vida presente.

El mágico mundo de la vida se renueva en Alona como lo hace en muchos otros diminutos crustáceos, para los que solo las hembras mantienen el hilo de la existencia de la especie generación tras generación, a través de este mecanismo tan especial de reproducción que es la partenogénesis.

Alona affinis es hermana de Alona quadrangularis y de Alona intermedia uno de esos "monstruos" sobre los que en 1931, el padre de la hidrobiología en nuestro país, Celso Arévalo, escribió, cuando lo encontró en la Sierra de Gredos conviviendo con otros seres insólitos y desconocidos en la Laguna de Peñalara.

Alona affinis es una pulga de agua del grupo de los Branquiópodos, de distribución cosmopolita muy próxima Alona quadrangularis y no tan exigente como ella, de la que la separan algunos caracteres morfológicos que son fáciles de observar, el más destacado de ellos el presentar el postabdomen con la porción postanal mucho más corta que la anal.

El cuerpo de Alona está protegido por una coraza formada por dos valvas de quitina, translúcidas y estriadas, en cuyo interior se encuentran sus delicados órganos, un corazón que late acelerado sobre el dorso, el intestino replegado y sinuoso cuyo extremo terminal se abre en la garra posterior y las branquias que son los apéndices plumosos de sus patas.

Solo asoman de esta armadura los ojos desiguales situados sobre un afilado y curvo rostro y las antenas y anténulas, que además de órganos sensoriales, desempeñan un importante papel en el desplazamiento de estos organismos. Esta coraza no crece y por ello los branquiópodos mudan hasta cinco veces antes de conseguir alcanzar la madurez sexual.

El género Alona es uno de los más diversificados dentro de su grupo y se considera que está representado por unas 38 especies, número que podría ser sensiblemente menor dada su variabilidad. En cualquier caso, son 15 las que viven en las aguas dulces de la Península Ibérica de las que tres son endémicas. Los individuos de este género viven generalmente en aguas limpias, entre las algas y plantas acuáticas entre las que se alimentan de materia vegetal.

Alona affinis presenta en su caparazón una finas y laxas estrías longitudinales y se diferencia de otras especies muy próximas como Alona quadrangularis y Alona intermedia por el contorno de su cuerpo y por la estructura de su garra. Hoy ha sido fotografiada en vivo a 200 aumentos con las técnicas de contraste de interferencia en una muestra recogida el día 27 de diciembre de 2018 con Simón Guadalajara y Lucía Labajo en la Laguna del Tejo, junto a Cañada del Hoyo (Cuenca) dentro del conjunto de torcas que forman este paisaje acuático, maravilloso y singular hoy amenazado.
188
IDENTIFICACIÓN:
Alona affinis
 
En Lagunas de Cañada del Hoyo, Laguna del Tejo.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Cuenca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D7100 en Leica DMLB a 400 aumentos

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen