Alona intermedia : Lago de Sanabria

(Identificado por )
Alona intermedia : Lago de Sanabria Alona intermedia : Lago de Sanabria
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Alona intermedia : Lago de Sanabria

Alona intermedia : Lago de Sanabria
EL EMBARAZOSO ESTADO DE ALONA INTERMEDIA. LAGO DE SANABRIA.


https://www.flickr.com/photos/microagua/22532622418/
y también Twiter
*
*
La pulga de agua Alona lleva a sus espaldas el embarazo de su hija y hermana a la vez, de la que su nueva vida se perfila en lunarcito negro que es su ojo. Es su propio clon en el que prolongará su vida cuando la suya se vaya extinguiendo.

El mágico mundo de la vida se renueva en Alona como lo hace en muchos otros diminutos crustáceos, para los que solo las hembras mantienen el hilo de la existencia de la especie generación tras generación, a través de este mecanismo tan especial de reproducción que es la partenogénesis.

Alona intermedia es hermana de Alona quadrangularis uno de esos "monstruos" sobre los que en 1931, el padre de la hidrobiología en nuestro país, Celso Arévalo, escribió, cuando lo encontró en la Sierra de Gredos conviviendo con otros seres insólitos y desconocidos en la Laguna de Peñalara.

Alona intermedia es una pulga de agua del grupo de los Branquiópodos, que no parece haber sido encontrada hasta el momento en el Lago de Sanabría de donde sí se ha citado una especie muy próxima Alona quadrangularis , de la que la separan algunos caracteres morfológicos que son fáciles de observar, el más destacado de ellos el presentar el postabdomen con la porción postanal mucho más corta que la anal.

El cuerpo de Alona está protegido por una coraza formada por dos valvas de quitina, translúcidas y estriadas, en cuyo interior se encuentran sus delicados órganos, un corazón que late acelerado sobre el dorso, el intestino replegado y sinuoso cuyo extremo terminal se abre en la garra posterior y las branquias que son los apéndices plumosos de sus patas.

Solo asoman de esta armadura los ojos desiguales situados sobre un afilado y curvo rostro y las antenas y anténulas, que además de órganos sensoriales, desempeñan un importante papel en el desplazamiento de estos organismos. Esta coraza no crece y por ello los branquiópodos mudan hasta cinco veces antes de conseguir alcanzar la madurez sexual.

El género Alona es uno de los más diversificados dentro de su grupo y se considera que está representado por unas 38 especies, número que podría ser sensiblemente menor dada su variabilidad. En cualquier caso, son 15 las que viven en las aguas dulces de la Península Ibérica de las que tres son endémicas. Los individuos de este género viven generalmente en aguas limpias, entre las algas y plantas acuáticas entre las que se alimentan de materia vegetal.

Alona intermedia presenta en su caparazón una finas y laxas estrías longitudinales y se diferencia de otras especies muy próximas como Alona quadrangularis y Alona affinis por el contorno de su cuerpo y por la estructura de su garra y se cita por vez primera desde esta galería para el lago de Sanabria donde vive en los fondos poco profundos entre la vegetación sumergida.

La fotografía que mostramos, realizada a 200 aumentos empleando la técnica de campo oscuro, se ha tomado sobre una muestra recolectada a cinco metros de profundidad, el día 8 de noviembre de 2015, por Laura, Mª José y Tomás en el Lago de Sanabria (Zamora), desde el catamarán Helios Sanabria el primer catamarán construido en el Planeta propulsado por energía eólica y solar.

LIBRO: Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio


LIBRO: Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio

Presentación ponencia congreso internacional de Limnología de la AIL

El Lago en Europa

Informes de contaminación en el Lago de Sanabria

informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria

vídeo

El Lago en TVE
77
IDENTIFICACIÓN:
Alona intermedia : Lago de Sanabria
El Lago de Sanabria está sufriendo un proceso de eutrofización debido a los vertidos de aguas residuales que recibe desde 5 depuradoras inoperativas, una red de saneamiento completamente arruinada y otros seis puntos de vertido de aguas no tratadas. Esta situación ha hecho que el ecosistema acuático se encuentre profundamente alterado y que sus aguas se hayan teñido de verde y haya perdido hasta la fecha más de un tercio de su transparencia original. Desde el punto BV y a través de la ciudadanía se contribuye desde el año 2012 al conocimiento de la biodiversidad biológica de este ecosistema único y de los profundos cambios que viene experimentando, para promover entre las autoridades actuaciones que pongan fin a su deterioro.

LIBRO: Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio
En fondos del Lago de Sanabria
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
(62)Catamarán eólico-solar "HELIOS SANABRIA" EBI Duero-Douro - (Sanabria) Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen