Alona quadrangularis

(Identificado por )
Alona quadrangularis Alona quadrangularis
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Alona quadrangularis

Alona quadrangularis
Alona quadrangularis es de uno de esos monstruos sobre los que en 1931, el padre de la hidrobiología en nuestro país, Celso Arévalo, escribió, precisamente de esta misma laguna de la que procede la muestra de hoy, la Laguna de Peñalara. En estas aguas limpias, tanto en zonas altas de montaña como a nivel del mar, puede vivir este pequeño crustáceo, que aunque no muy abundante, se extiende por todo el territorio de la Península ibérica. Se trata de una pulga de agua del grupo de los Branquiópodos, encontrada también hace unos meses en un ibón de Pirineos.

El cuerpo de Alona está protegido por una coraza formada por dos valvas de quitina, translúcidas y estriadas, en cuyo interior se encuentran sus delicados órganos, un corazón que late acelerado sobre el dorso, el intestino replegado y sinuoso cuyo extremo terminal se abre en la garra posterior y las branquias que son los apéndices plumosos de sus patas. Solo asoman de esta armadura los ojos desiguales situados sobre un afilado y curvo rostro y las antenas y anténulas, que además de órganos sensoriales, desempeñan un importante papel en el desplazamiento de estos organismos. Esta coraza no crece y por ello los branquiópodos mudan hasta cinco veces antes de conseguir alcanzar la madurez sexual.

El género Alona es uno de los más diversificados dentro de su grupo y se considera que está representado por unas 38 especies, número que podría ser sensiblemente menor dada su variabilidad. En cualquier caso, son 15 las que viven en las aguas dulces de la Península Ibérica de las que tres son endémicas. Los individuos de este género viven generalmente en aguas limpias, entre las algas y plantas acuáticas entre las que se alimentan de materia vegetal.

Alona quadrangularis presenta una finas y laxas estrías longitudinales en su caparazón y se diferencia de otra especie muy próxima Alona affinis por tener las antenas formadas por segmentos bastante cortos. Después de que fuera primorosamente dibujada por Santiago Simón para el artículo que Celso Arévalo, publicó en 1931 hoy la mostramos aquí fotografiada bajo el microscopio a 200 aumentos. Los colores que muestra corresponden a colores naturales debido a la utilización de luz polarizada…a lo mejor esta Alona es descendiente de la que un día fue retratada con otra técnica, procedente de este precioso lugar.

Alona quadrangularis ha sido hallada en las muestras recogidas en las inmediaciones de la Laguna de Peñalara durante el “Testing” organizado en Lozoya en homenaje a Félix Rodríguez de la Fuente y va dedicada a todos estos amigos con quienes tuve la suerte de compartir este maravilloso proyecto de Biodiversidad virtual.

José Antonio Vallejo, recreando el artículo de Celso Arévalo, ha producido una película documental preciosa "Los monstruos de la laguna de Peñalara", en la que se habla de todos estos seres diminutos que viven en esta laguna.
812
IDENTIFICACIÓN:
Alona quadrangularis
 
Entre la vegetación acuática de lagunas de aguas limpias
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
TESTING o PUNTO BV:
Mis fotos ¡¡¡Por Félix!!! - 08/07/2010
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en microscopio Leica DMLB a 200 aumentos
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1 sec(s)
F/0
1000
0mm

Comentarios:


  • Antonio
    Un abrazo, me alegro haberte conocido


  • Muchas gracias por tus palabras, Yvonne. Para mi ha sido una satisfacción también. He disfrutado mucho y me alegro enormemente de haber podido coincidir con gente tan maja como vosotros. Un abrazo.


  • impresionante fotografía!


  • ¡ Gracias de nuevo, Ester !

    ¡ Saludos !