CRISTALES DE CARBONATO CÁLCICO


CRISTALES DE CARBONATO CÁLCICO
CRISTALES DE CARBONATO CÁLCICO
Una cortina infinita de lluvia de color, intensa y fina, como el cielo surcado de asteroides cuando la Tierra y Marte aún no eran nada, y tras ella, discretamente, el embrión incierto de la vida se abrió paso, multiplicando a cada instante sus raices. En el alma oscura y hueca de una cueva hoy marciana buscamos desde hace días, ese eco lejano de vida que quizá aquí dejó su huella.
En un número que no tiene fin, millones de millones de cristales de calcita van tejiendo en el vacío inmenso y profundo de la tierra, almas de formas inimaginables que se desbordan y esculpen gota a gota, bajo su techo de roca, historias que el agua escribe al resbalar. Música de agua que en el silencio deja sus ecos en palabras de cristal.
Sobre las paredes rezuma el agua que fue lluvia, brotan como arbustos pálidos hilillos de algodón que imitan moho y son cristales de arcoíris. Es allí, entre esta selva densa y mágica, de roca y agua, allí donde llega la luz desde la boca de la cueva, donde la vida nace misteriosa y nueva.
A todos los amigos que en una maravillosa experiencia de la búsqueda de la vida hicieron posible una vivencia inolvidable en Marte bajo el techo de una cueva en Cantabria desde el sueño del proyecto de Astroland, gracias a Antonio Ordóñez, David y Mario Ceballos, Alicia Sánchez Arroyo, Jesús Muñoz, Alejandro Pérez, Diego Gil y Miguel de Luis.
La fotografía, tomada a 200 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, se ha realizado sobre una muestra filamentosa de cristales de calcita recogida en el interior de una cueva en las inmediaciones de Arredondo (Cantabria) en el marco del apasionante proyecto de investigación que Astroland está desarrollando
En un número que no tiene fin, millones de millones de cristales de calcita van tejiendo en el vacío inmenso y profundo de la tierra, almas de formas inimaginables que se desbordan y esculpen gota a gota, bajo su techo de roca, historias que el agua escribe al resbalar. Música de agua que en el silencio deja sus ecos en palabras de cristal.
Sobre las paredes rezuma el agua que fue lluvia, brotan como arbustos pálidos hilillos de algodón que imitan moho y son cristales de arcoíris. Es allí, entre esta selva densa y mágica, de roca y agua, allí donde llega la luz desde la boca de la cueva, donde la vida nace misteriosa y nueva.
A todos los amigos que en una maravillosa experiencia de la búsqueda de la vida hicieron posible una vivencia inolvidable en Marte bajo el techo de una cueva en Cantabria desde el sueño del proyecto de Astroland, gracias a Antonio Ordóñez, David y Mario Ceballos, Alicia Sánchez Arroyo, Jesús Muñoz, Alejandro Pérez, Diego Gil y Miguel de Luis.
La fotografía, tomada a 200 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, se ha realizado sobre una muestra filamentosa de cristales de calcita recogida en el interior de una cueva en las inmediaciones de Arredondo (Cantabria) en el marco del apasionante proyecto de investigación que Astroland está desarrollando
17
IDENTIFICACIÓN:
CRISTALES DE CARBONATO CÁLCICO
En las masas de agua del entorno de la "Ares Station" de la empresa Astroland en la cueva del Escalón (Cantabria)
Formando parte del biofilm en la entrada de una cueva
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Cantabria
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Microscopio Leica DMLB equipado con módulo de epifluorescencia, contraste de interferencia, contraste de fase y campo oscuro
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D7100
1.3 sec(s)
100
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen