Ceratium horridum

(Identificado por )
Ceratium horridum Ceratium horridum
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Ceratium horridum

Ceratium horridum
CERATIUM HORRIDUM, EL BICERATOPS DE LA RÍA DE AROUSA.

En Biodiversidad virtual y también en Twiter

Ceratium horridum es el dinoflagelado con nombre de cuerno y de bestia, un Biceratops de las algas con sus dos astas curvadas y agudas que cierran su cuerpo de ancla y de inofensiva alma verde y parda. Al igual que muchos otros dinoflagelados, es alga de vida animal, y del mismo modo que se deja mecer y llevar por las olas, se impulsa como puede, monstruo extraño cubierto de placas, con sus dos flagelos dirigiendo su cuerpo hacia el sol. Realiza la fotosíntesis y también captura pequeñas partículas o atrapa posos de materia orgánica que le permiten subsistir, y gracias a este tipo de nutrución doble, autótrofa y heterótrofa (mixotrófica) al mismo tiempo ancla con sus dos puntales su misma vida a las aguas que le dan cobijo.

Ceratium horridum, es dentro del género una especie extremadamente variable, aunque todas las formas presentan células grandes y se protegen dentro de un cascarón, una epiteca triangular que se cierra bruscamente en un cuerno apical largo y abierto, próximo a él uno de los otros cuernos, el derecho se sitúa casi en paralelo mientras que el izquierdo está dispuesto en un ángulo más abierto.

La superficie del cuerpo de Ceratium horridum está cubierta de marcas lineales, que se aprecian muy bien sobre la epiteca en todas las placas.

Se trata de una especie de distribución cosmopolita de hábitat costero y oceánico y que puede vivir tanto en las aguas frías de océanos abiertos como en las templadas de mares como el Mediterráneo, aunque también se ha registrado de forma ocasional en las cálidas aguas tropicales.

Recogida en el mes de agosto en las aguas superficiales de la ría de Arousa, monstruo inofensivo de nombre fiero, parece ser un componente común del fitoplancton a finales del verano, entre un nutrido grupo de dinoflagelados, que adornan las gotas de agua con estos cuerpos de formas caprichosas, que cosen las olas y quizá imiten a las anclas de tantos y tantos naufragios que junto a esta costa de tanta historia, yacen en el fondo del mar.

Las fotografías tomadas a 200 aumentos con las técnicas de contraste de fase y de interferencia se han tomado sobre unas muestras recogidas en las aguas de la playa de Mexilloeira, junto a Reboredo, en la ría de Arousa.

Más información
205
IDENTIFICACIÓN:
Ceratium horridum
 
En ría de Arousa zona litoral
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Pontevedra
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D7100 en Leica DMLB

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen