Chodatella citriformis


Chodatella citriformis
Chodatella citriformis
Aunque Chodatella tiene este nombre extraño -rememora al botánico suizo Robert Hippolyte Chodat- es un alga verde relativamente común en el agua dulce y vive formando parte del plancton. Chodatella se distingue de otras especies parecidas por las prolongaciones, sedas, que se disponen en el extremo de su cuerpo. Unas veces, como en Chodatella citriformis, las sedas forman dos penachos en los polos, pero estas dos coletas despeinadas en otras especies no existen, se reparten por todo el contorno o se sitúan en cuatro puntos dibujando una cruz.
Las sedas en todas estas pequeñas algas verdes como Scenedesmus o la misma Chodatella tienen una clara función, favorecer su flotación y de este modo asegurar así su ración diaria de sol. Para conseguirlo los diseños y la disposición de estas prolongaciones finas y transparentes, puede ser muy variada.
Chodatella citriformis recibe su apellido de su contorno de limón. De las dos pequeñas protuberancias situadas en sus extremos nacen las prolongaciones transparentes y afiladas que en número de 4 a 8 la ayudan a mantenerse a flote. Las algas de este género se reproducen mediante un proceso asexual y forman autosporas, son las verdes figuras que se distinguen en el interior de su cuerpo.
Chodatella está presente a lo largo de todo el año en los lugares en los que habita y aunque nunca es abundante, sus poblaciones aumentan al finalizar la primavera.
La hemos encontrado en la Laguna Medina, una pequeña charca natural situada en las inmediaciones de la población de Pumarejo de Tera y ha sido fotografiada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia
Las sedas en todas estas pequeñas algas verdes como Scenedesmus o la misma Chodatella tienen una clara función, favorecer su flotación y de este modo asegurar así su ración diaria de sol. Para conseguirlo los diseños y la disposición de estas prolongaciones finas y transparentes, puede ser muy variada.
Chodatella citriformis recibe su apellido de su contorno de limón. De las dos pequeñas protuberancias situadas en sus extremos nacen las prolongaciones transparentes y afiladas que en número de 4 a 8 la ayudan a mantenerse a flote. Las algas de este género se reproducen mediante un proceso asexual y forman autosporas, son las verdes figuras que se distinguen en el interior de su cuerpo.
Chodatella está presente a lo largo de todo el año en los lugares en los que habita y aunque nunca es abundante, sus poblaciones aumentan al finalizar la primavera.
La hemos encontrado en la Laguna Medina, una pequeña charca natural situada en las inmediaciones de la población de Pumarejo de Tera y ha sido fotografiada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia
546
IDENTIFICACIÓN:
Chodatella citriformis
En una laguna natural poco profunda.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
Mis fotos ¡¡¡Por Félix!!! - 08/07/2010
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 y microscopio Leica DMLB a 400 aumentos
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/125 sec(s)
F/0
200
0mm
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen