Cyclidiopsis acus

(Identificado por )
Cyclidiopsis acus Cyclidiopsis acus
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Cyclidiopsis acus

Cyclidiopsis acus
CYCLIDIOPSIS ACUS, LA EUGLENA PÁLIDA, TURBERAS DE PEÑA YERRE

En Twiter
y también en Biodiversidad virtual

Cyclidiopsis acus va cosiendo su vida con su cuerpo sumergido de aguja pálida. Danza en las gotas limpias en vaivenes navegantes, y aunque perdió su color verde de Euglena, sigue conservando intenso su ojillo diminuto de alma de rubí. Animado por un flagelo hoy invisible Cyclidiopsis busca en su navegar oscilante los grumos de materia orgánica y diminutas bacterias que constituyen su alimento y que le han permitido independizarse de la luz luz del Sol, al mismo tiempo que se ha hecho dependiente de la materia orgánica que encuentra en suspensión.

Cyclidiopsis acus parece la variante albina de alguna bella euglena verde como Euglena acus, pero a diferencia de ellas, su interior de su cuerpo afilado está relleno una gran cantidad de varillas de paramilo, un azúcar de reserva muy parecido al almidón que las algas de este grupo de flagelados utilizan como sustancia de reserva en las épocas en las que el alimento o la luz del sol escasean.

En la parte anterior de Cyclidiopsis acus se abre una boca ligeramente ensanchada, el citostoma, del que sale un solo flagelo que ayuda a a desplazarse en el agua, con movimientos indecisos. Este flagelo, de movimiento ondulante, a veces es muy corto o incluso, como en el caso de hoy puede faltar, pero esto no impide, que aún así, pueda navegar ágilmente cuando no existen obstáculos que se interpongan en su camino

La doble faceta animal y vegetal de este organismo y su gran similitud con Euglena acus ha generado muchas controversias respecto a su clasificación, pero a Cyclidiopsis acus no parece importarle mucho, él vive su vida, entre las marañas de esfagnos y las aguas limpias de las turberas explorando su universo.

La imagen, tomada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, procede de una muestra recogida en las turberas de Peña Yerre el día 8 de julio de 2018 entre las aguas que empapan a las selvas de esfagnos


Más información
111
IDENTIFICACIÓN:
Cyclidiopsis acus
 
En turberas de montaña
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
La Rioja
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D7100 en Leica DMLB

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen