Cyclidium


Cyclidium
Cyclidium
*
*
En Proyecto agua
y también en Twiter
*
*
Desde su atalaya de diatomeas Cyclidium ha conseguido, por fin, asomarse entre la densa maraña de selva de gelatina tejida por Tychonema en los fondos del Lago y respirar así el agua, sólo el agua... bueno, el agua y algo más.
Sus largos cilios se han podido abrir así, para lucirse, como un fino abanico de rayos. Son sus remos, y cuando se mueven, desplazan su pequeño cuerpo de tabla ovalada a saltos de pulga, en trayectorias sin rumbo de instantáneos brincos y pausados descansos. Y es precisamente en estos descansos, en los que este pequeño ciliado aprovecha para alimentarse.
En la parte ventral, justo sobre la que reposa hoy Cyclidium , se dispone su boca jalonada por tres complejas membranas que bate sin parar y con ellas se ayuda para filtrar el agua y recoger de ella su plato favorito de casi invisibles bacterias: todos los días sopa, o de lluvia, o de fideos... De esta manera Cyclidium barre el agua que le rodea, gota a gota, destilando así agua cristalina.
A pesar de sus prolongados y continuados reposos Cyclidium es un ser activo, del que son característicos los largos y encrespados cilios que lo rodean. Generalmente, otro más largo y terminal a modo de cola, que no se ve aquí, suele rematar uno de sus extremos. Pero, sobre todo, es su movimiento lo que hace a este ciliado inconfundible.
Cyclidium es un protozoo bastante común en las aguas con cierta cantidad de materia orgánica, y de compleja taxonomía, en el que se han descrito cerca de 69 especies. En su interior se adivinan algunas vacuolas contráctiles que expulsan el exceso de agua que se pueda filtrar hacia su interior.
Se ha podido comprobar cómo muchas de las especies de este género de ciliados presentan adheridas a su superficie externa algunas bacterias que descansan en los pequeños surcos de su membrana externa. Pero además Cyclidium tiene otra particularidad interna y es que las mitocondrias, los orgánulos responsables de producir la energía que necesita, están también pegadas a la membrana celular por su parte interna, como si quisiesen comunicarse con las bacterias que se sitúan por fuera. Se desconoce el sentido de esta disposición y si las bacterias resultan beneficiosas para él o beneficiadas por este pequeño ciliado.
Desde su atalaya de cristal, quizá Cyclidium pueda sentir el amanecer y la puesta de Sol bajo las aguas del Lago ,y quizá, en esta espera confía en su pronta recuperación mientras él, grumito a grumo de sopa, contribuye a ella sin saberlo.
La imagen, tomada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, procede de una muestra de agua recogida junto a los fondos de la Isla de Moras en el Lago de Sanabria (Zamora) el 11 de mayo de 2015 por Laura, Mª José y Tomás desde el catamarán Helios Sanabria el primer catamarán del mundo propulsado por energía eólica y solar.
Más información y alguna otra
presentación ponencia congreso internacional de Limnología
informes de contaminación en el Lago de Sanabria
informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria
vídeo
El Lago en TVE
*
En Proyecto agua
y también en Twiter
*
*
Desde su atalaya de diatomeas Cyclidium ha conseguido, por fin, asomarse entre la densa maraña de selva de gelatina tejida por Tychonema en los fondos del Lago y respirar así el agua, sólo el agua... bueno, el agua y algo más.
Sus largos cilios se han podido abrir así, para lucirse, como un fino abanico de rayos. Son sus remos, y cuando se mueven, desplazan su pequeño cuerpo de tabla ovalada a saltos de pulga, en trayectorias sin rumbo de instantáneos brincos y pausados descansos. Y es precisamente en estos descansos, en los que este pequeño ciliado aprovecha para alimentarse.
En la parte ventral, justo sobre la que reposa hoy Cyclidium , se dispone su boca jalonada por tres complejas membranas que bate sin parar y con ellas se ayuda para filtrar el agua y recoger de ella su plato favorito de casi invisibles bacterias: todos los días sopa, o de lluvia, o de fideos... De esta manera Cyclidium barre el agua que le rodea, gota a gota, destilando así agua cristalina.
A pesar de sus prolongados y continuados reposos Cyclidium es un ser activo, del que son característicos los largos y encrespados cilios que lo rodean. Generalmente, otro más largo y terminal a modo de cola, que no se ve aquí, suele rematar uno de sus extremos. Pero, sobre todo, es su movimiento lo que hace a este ciliado inconfundible.
Cyclidium es un protozoo bastante común en las aguas con cierta cantidad de materia orgánica, y de compleja taxonomía, en el que se han descrito cerca de 69 especies. En su interior se adivinan algunas vacuolas contráctiles que expulsan el exceso de agua que se pueda filtrar hacia su interior.
Se ha podido comprobar cómo muchas de las especies de este género de ciliados presentan adheridas a su superficie externa algunas bacterias que descansan en los pequeños surcos de su membrana externa. Pero además Cyclidium tiene otra particularidad interna y es que las mitocondrias, los orgánulos responsables de producir la energía que necesita, están también pegadas a la membrana celular por su parte interna, como si quisiesen comunicarse con las bacterias que se sitúan por fuera. Se desconoce el sentido de esta disposición y si las bacterias resultan beneficiosas para él o beneficiadas por este pequeño ciliado.
Desde su atalaya de cristal, quizá Cyclidium pueda sentir el amanecer y la puesta de Sol bajo las aguas del Lago ,y quizá, en esta espera confía en su pronta recuperación mientras él, grumito a grumo de sopa, contribuye a ella sin saberlo.
La imagen, tomada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, procede de una muestra de agua recogida junto a los fondos de la Isla de Moras en el Lago de Sanabria (Zamora) el 11 de mayo de 2015 por Laura, Mª José y Tomás desde el catamarán Helios Sanabria el primer catamarán del mundo propulsado por energía eólica y solar.
Más información y alguna otra
presentación ponencia congreso internacional de Limnología
informes de contaminación en el Lago de Sanabria
informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria
vídeo
El Lago en TVE
494
IDENTIFICACIÓN:
Cyclidium
En aguas ácidas
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
(62)Catamarán eólico-solar "HELIOS SANABRIA" EBI Duero-Douro - (Sanabria) Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/160 sec(s)
F/0
200
0mm
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen