Dictyocha speculum


Dictyocha speculum
Dictyocha speculum
LA ARBOLADURA DE CUARZO, DICTYOCHA SPECULUM, RÍA DE AROUSA
En Twiter
Y en Biodiversidad virtual
*
*
Han quedado en pie los palos y los mástiles de cuarzo, pero apenas quedan ya restos de la tenue arboladura de esta carabela errante, que fue navío sideral en mares mayores que el universo. La tenue vela que sujetaron estos seis mástiles fue desgajada por el tiempo y por el agua y en ella iba su vida amarrada a este esqueleto de cristal.
El silicoflagelado Dictyocha speculum dejó los restos de su naufragio a la deriva, con todos sus misterios... ser de contrastes, de esqueleto duro y cuerpo blando, de corazón suave y armadura de espinas, flagelado y ameba a la vez, uninucleado y plurinucleado, vegetal y animal y quien sabe cuántos más. Ser de cuerpo pequeño y profundos enigmas que se incluye en el grupo de los Dictyochales dentro de los silicoflagelados.
El cuerpo delicado de Dictyocha casi se desintegra al mirarlo, por eso vive abrazado con sus finos tentáculos al flotador de cristal dentro del que navega como un naúfrago solitario en su balsa a la deriva, escalando olas de altura infinita y rodando entre burbujas en las rompientes.
Dictyocha es el nombre genérico que reciben casi todos los silicoflagelados existentes, y aquellas especies en las que el esqueleto en forma de cesta está formado por un solo anillo o por dos como en, éste con varias barras de conexión cortas que los unen.
El ciclo de vida de estos organismos de agua salada es complejo y no muy bien conocido y se caracteriza por poder presentarse en en tres estados morfológicos muy diferentes: uno que lleva el esqueleto de sílice, como el que mostramos aquí. Otro como biflagelado desnudo uninucleado y un tercer estadío que es multinucleado.
Cuando Dictyocha navega sujeta a este flotador de cristal en forma de doble anillo hexagonal, lo hace también impulsada por un flagelo anterior que nace en una depresión en la parte central de la célula. La célula contiene un solo núcleo y muchos cloroplastos más o menos situados periféricamente. Un sistema interno del canales separa el citoplasma en una parte interna y otra externa y esta parte externa se prolonga en numerosos tentáculos finos, que se proyectan a lo largo de las espinas del esqueleto.
El estadío desnudo uninucleado es biflagelado, con un flagelo con barbas y largo unido en la base de una depresión anterior en la célula. La célula en esta fase contiene un gran número de cloroplastos que se sitúan en la periferia. La última etapa multinucleada contiene numerosos núcleos y cloroplastos y aunque se han observado en ella mecanismos de reproducción asexual, se desconoce si existen otros procesos sexuales.
Aunque estos extraordinarios silicoflagelados no suelen ser abundantes y solo están representados por tres especies, las tres se distribuyen por todos los océanos del Planeta, aunque la que mostramos hoy aquí, adornada con los brillos de seis perlas de pigmento, Dictyocha speculum prefiere las aguas frías, a diferencia de sus hermanas Dictyocha fibula y Dictyocha octonaria
Llegan restos de naufragio a las costas de estas Rías Bajas como la de Arousa, y junto a ellos se van prendiendo otras estrellas vivas, navíos errantes de curpo delicado sobre estas arboladuras de cristal que son estrellas en el mar.
La fotografía realizada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia se ha tomado sobre una muestra de plancton recogida el día 22 de agosto de 2018 en las aguas de la Playa de Balea en el municipio de San Vicente do Mar, en la península de O Grove.
En Twiter
Y en Biodiversidad virtual
*
*
Han quedado en pie los palos y los mástiles de cuarzo, pero apenas quedan ya restos de la tenue arboladura de esta carabela errante, que fue navío sideral en mares mayores que el universo. La tenue vela que sujetaron estos seis mástiles fue desgajada por el tiempo y por el agua y en ella iba su vida amarrada a este esqueleto de cristal.
El silicoflagelado Dictyocha speculum dejó los restos de su naufragio a la deriva, con todos sus misterios... ser de contrastes, de esqueleto duro y cuerpo blando, de corazón suave y armadura de espinas, flagelado y ameba a la vez, uninucleado y plurinucleado, vegetal y animal y quien sabe cuántos más. Ser de cuerpo pequeño y profundos enigmas que se incluye en el grupo de los Dictyochales dentro de los silicoflagelados.
El cuerpo delicado de Dictyocha casi se desintegra al mirarlo, por eso vive abrazado con sus finos tentáculos al flotador de cristal dentro del que navega como un naúfrago solitario en su balsa a la deriva, escalando olas de altura infinita y rodando entre burbujas en las rompientes.
Dictyocha es el nombre genérico que reciben casi todos los silicoflagelados existentes, y aquellas especies en las que el esqueleto en forma de cesta está formado por un solo anillo o por dos como en, éste con varias barras de conexión cortas que los unen.
El ciclo de vida de estos organismos de agua salada es complejo y no muy bien conocido y se caracteriza por poder presentarse en en tres estados morfológicos muy diferentes: uno que lleva el esqueleto de sílice, como el que mostramos aquí. Otro como biflagelado desnudo uninucleado y un tercer estadío que es multinucleado.
Cuando Dictyocha navega sujeta a este flotador de cristal en forma de doble anillo hexagonal, lo hace también impulsada por un flagelo anterior que nace en una depresión en la parte central de la célula. La célula contiene un solo núcleo y muchos cloroplastos más o menos situados periféricamente. Un sistema interno del canales separa el citoplasma en una parte interna y otra externa y esta parte externa se prolonga en numerosos tentáculos finos, que se proyectan a lo largo de las espinas del esqueleto.
El estadío desnudo uninucleado es biflagelado, con un flagelo con barbas y largo unido en la base de una depresión anterior en la célula. La célula en esta fase contiene un gran número de cloroplastos que se sitúan en la periferia. La última etapa multinucleada contiene numerosos núcleos y cloroplastos y aunque se han observado en ella mecanismos de reproducción asexual, se desconoce si existen otros procesos sexuales.
Aunque estos extraordinarios silicoflagelados no suelen ser abundantes y solo están representados por tres especies, las tres se distribuyen por todos los océanos del Planeta, aunque la que mostramos hoy aquí, adornada con los brillos de seis perlas de pigmento, Dictyocha speculum prefiere las aguas frías, a diferencia de sus hermanas Dictyocha fibula y Dictyocha octonaria
Llegan restos de naufragio a las costas de estas Rías Bajas como la de Arousa, y junto a ellos se van prendiendo otras estrellas vivas, navíos errantes de curpo delicado sobre estas arboladuras de cristal que son estrellas en el mar.
La fotografía realizada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia se ha tomado sobre una muestra de plancton recogida el día 22 de agosto de 2018 en las aguas de la Playa de Balea en el municipio de San Vicente do Mar, en la península de O Grove.
292
IDENTIFICACIÓN:
Dictyocha speculum
En ría de Arousa zona litoral
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Pontevedra
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D7100 en Leica DMLB
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen