Euglena deses


Euglena deses
Euglena deses
En Biodiversidad virtual Y también en Twiter
Como un delfín alargado y verde, la culebrilla de Euglena se despereza con alegría, dejando en entre los dedos del agua clara su brillo intenso y fluido de esmeraldas, su larga vida. Algo más grande que Euglena mutabilis, Euglena deses se sumerge dejando entre las hojas de esfagnos su esencia cambiante de cuerpo que se transforma como un hilillo verde de nube, al que la magia convirtió en vida.
Culebrilla verde, infatigable y buceadora, así Euglena deses hace ondear lentamente su largo cuerpo y habla con su sola presencia en lenguaje de signos. Su alma de quimera la sitúa casi en un mundo mágico en el que se difumina la frontera entre la vida animal y vegetal, cuando algas como ella toman vida y nadan como delfines o serpentean como lombrices, correteando en el agua para encontrar la luz del sol guiadas por un ojo de rubí.
Euglena se estira desperezándose al mismo tiempo que gira sobre sí misma y vuelve sobre sus propios pasos reptantes en una danza lenta de avance y retroceso, mientras ondea ágilmente su fino flagelo invisible.
Dentro del amplísimo género de las euglenas, del que se han descrito cerca de 552 taxones, Euglena deses es una de las 133 que se aceptan como especie.
Euglena deses se caracteriza por presentar un cuerpo muy plástico que se deforma con suma facilidad, un flagelo relativamente corto y el extremo de la cola rematado en una punta poco afilada, casi roma e incolora.
El ojo de Euglena destaca intensamente rojo en la parte anterior del cuerpo, es una mancha ocular grande, bien visible y definida, que guía a este organismo hacia la luz. Sus cloroplastos, salpican su interior de lunares verdes y tienen forma de disco con contornos que van de circular a elipsoidal, como diminutas lentes.
Al igual que muchas otras especies, Euglena deses encierra en su citoplasma pequeños cuerpos de paramilo en forma de varilla y la camisa en la que está enfundado su cuerpo es fina y transparente, sin ornamentación aparente bajo el microscopio óptico.
Muy probablemente de distribución cosmopolita, puede habitar en aguas bastante cargadas de materia orgánica, principalmente en lagunas y estanques cerrados, aunque hoy su presencia se pinta en aguas de cristal.
La fotografía, realizada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia, se ha tomado sobre una muestra procedente de las turberas de Peña Yerre en donde fue encontrada el 18 de julio de 2018
Como un delfín alargado y verde, la culebrilla de Euglena se despereza con alegría, dejando en entre los dedos del agua clara su brillo intenso y fluido de esmeraldas, su larga vida. Algo más grande que Euglena mutabilis, Euglena deses se sumerge dejando entre las hojas de esfagnos su esencia cambiante de cuerpo que se transforma como un hilillo verde de nube, al que la magia convirtió en vida.
Culebrilla verde, infatigable y buceadora, así Euglena deses hace ondear lentamente su largo cuerpo y habla con su sola presencia en lenguaje de signos. Su alma de quimera la sitúa casi en un mundo mágico en el que se difumina la frontera entre la vida animal y vegetal, cuando algas como ella toman vida y nadan como delfines o serpentean como lombrices, correteando en el agua para encontrar la luz del sol guiadas por un ojo de rubí.
Euglena se estira desperezándose al mismo tiempo que gira sobre sí misma y vuelve sobre sus propios pasos reptantes en una danza lenta de avance y retroceso, mientras ondea ágilmente su fino flagelo invisible.
Dentro del amplísimo género de las euglenas, del que se han descrito cerca de 552 taxones, Euglena deses es una de las 133 que se aceptan como especie.
Euglena deses se caracteriza por presentar un cuerpo muy plástico que se deforma con suma facilidad, un flagelo relativamente corto y el extremo de la cola rematado en una punta poco afilada, casi roma e incolora.
El ojo de Euglena destaca intensamente rojo en la parte anterior del cuerpo, es una mancha ocular grande, bien visible y definida, que guía a este organismo hacia la luz. Sus cloroplastos, salpican su interior de lunares verdes y tienen forma de disco con contornos que van de circular a elipsoidal, como diminutas lentes.
Al igual que muchas otras especies, Euglena deses encierra en su citoplasma pequeños cuerpos de paramilo en forma de varilla y la camisa en la que está enfundado su cuerpo es fina y transparente, sin ornamentación aparente bajo el microscopio óptico.
Muy probablemente de distribución cosmopolita, puede habitar en aguas bastante cargadas de materia orgánica, principalmente en lagunas y estanques cerrados, aunque hoy su presencia se pinta en aguas de cristal.
La fotografía, realizada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia, se ha tomado sobre una muestra procedente de las turberas de Peña Yerre en donde fue encontrada el 18 de julio de 2018
519
IDENTIFICACIÓN:
Euglena deses
En turberas de montaña
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
La Rioja
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D7100 en Leica DMLB
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen