Euglena viridis

(Identificado por )
Euglena viridis Euglena viridis
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Euglena viridis

Euglena viridis
LA CIUDAD SIN NOMBRE, LA ROJA EUGLENA VIRIDIS, LAGUNILLO DE LAS CARDENILLAS

En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.

Como en una gran ciudad, Tokio, Shanghai, Delhi, Estambul... Buenos Aires, una gota de agua sin nombre late a su ritmo frenético, en el que decenas de miles de Euglenas recorren sus calles fluidas y abiertas bullendo, idas y venidas sin un sentido aparente entre brillos verdes y es ese mismo sin sentido la misma razón que hace latir mágicamente el pulso de la vida en belleza.

Cardúmenes de euglenas revolotean desde hace semanas en una laguna mágica, que mudó el color de sus aguas haciéndolas púrpuras. Son pececillos brillantes y verdes, dorados y rojos de Euglena viridis quimeras de vida que se dicen algas, pero que tienen el alma de un pequeño pez, vuelo de pájaro, corazón de planta y un ojo de cíclope hecho de rubí. Cuando la laguna cárdena se tiñe de púrpura en señal de alarma, ellas la pintan de verde buscando alimento, tiempos de esperanza y la luz del sol.

Euglena viridis que es alga, es también diminuto gusano verde, flagelado, planta y animal a la vez con esencia de quimera. Su cuerpo, mágicamente se transforma en juego de pececillo verde a odre de plastilina en su reposo inquieto.

Dentro del amplio grupo que representa el género Euglena, del se han descrito más de 550 taxones, Euglena viridis es una de las 133 reconocidas y una de las más comunes.

Su forma de huso de cola afilada está contenida en un cuerpo de tamaño mediano dentro de este grupo y oscila entre 40-65 micras de largo y 14-20 micras de ancho con un extremo anterior redondeado del que emerge su flagelo y en cuyo interior se sitúa su llamativo ojo de rubí, un complejo fotorreceptor que es su brújula solar. Cuando se mueve, Euglena viridis adopta una forma de huso; pero su cuerpo es extraordinariamente plástico, a veces, cuando está quieta, un poco difícil en ella, cambia en mil formas y se pueden apreciar en su interior los pequeños cloroplastos granulares dispuestos más o menos radialmente. El núcleo en esta euglena está situado y se aprecia bien en la parte posterior como una zona grisácea.

Euglena viridis es de distribución cosmoplita, y suele habitar en aguas bastante cargadas de materia orgánica, principalmente en lagunas y estanques. Es muy destacable que utilice como fuente de nitrógeno el amonio y hoy muy probablemente debido a las escorrentías y filtraciones de purines que llegan a las aguas en las que habita, acompaña a unas bacterias que han teñido las aguas de esta alguna mágica del Lagunillo de las Cardenillas de color púrpura. Allí por donde pasa el hombre dejando su huella la Naturaleza siempre generosa, la pinta en belleza, hoy de púrpura y verde.

El que el Lagunillo de las Cardenillas se haya teñido con un color tan intenso, más allá del rojo, quizá sea una llamada de atención sobre lo delicado de su equilibrio, satisfacer los deseos de intereses particulares no puede poner en peligro un tesoro que es de todos y estos lagunillos son uno de esos tesoros

El vídeo grabado a a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, procede de una muestra recogida el día 20 de diciembre de 2018 por Simón Guadalajara en este Lagunillo mágico de Cañadas del Hoyo (Cuenca).
4161
IDENTIFICACIÓN:
Euglena viridis
 
En Lagunas de Cañada del Hoyo, Lagunillo de las Cardenillas
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Cuenca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen