Eunotia bilunaris

(Identificado por )
Eunotia bilunaris Eunotia bilunaris
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Eunotia bilunaris

Eunotia bilunaris
Florecen en el agua como si ya fuese primavera, siempre con delicados pétalos de cuarzo, muchas veces naves solitarias, en ocasiones construyendo las flores más extrañas, en forma de cinta, quebrando el agua en un zigzag, brillando como astro, refrescándola en forma de abanico, o fabricando radios de estrella como en ésta, pero siempre adornándola y salpicándola de vida… son las diatomeas.

Los adornos de las diatomeas visten el agua de joyas, brillantes verdes y dorados, cristalinos y aparentemente caprichosos, pero inspirados siempre en la necesidad de sobrevivir y, así, buscando el agua y la luz, se encuentran en estas mil formas florecidas de manera hermosa, siempre variada como una fuente inagotable de minúsculas bellezas

Este ramillete de diatomeas se ha asociado para rodar por el agua en zonas de corriente, unidas por el vértice de un extremo forman una esfera estrellada, se mueven cerca de la superficie del agua y florecen como minúsculos nenúfares aquí y allí. Al rodar el azar hace que todas reciban la misma cantidad de luz, se reparte el sol en giros movidos a impulso de corriente, así, juntas tendrán las mismas posibilidades de sobrevivir.

Es muy posible que la especie de hoy corresponda a Eunotia bilunaris diatomea curva como la media luna y de extremos redondeados. Aunque Eunotia bilunaris suele encontrarse en pequeños cursos de agua, generalmente aguas frescas, ligeramente ácidas y limpias, forma parte del plancton como especie independiente, en ocasiones, se puede adherir a partículas amorfas de sedimento para vestirlas y darles formas tan llamativas como ésta. Así, en grupo Eunotia bilunaris puede flotar con más facilidad y ser arrastrada por las corrientes repartiéndose oxígeno y luz.

Eunotia procede de una muestra tomada hace unos días en un pequeño regato próximo a la localidad zamorana de Mahíde, en las estribaciones de la Sierra de la Culebra y ha sido fotografiada a 400 aumentos empleando al mismo tiempo las técnicas de campo oscuro y polarización.
914
IDENTIFICACIÓN:
Eunotia bilunaris
Grupo de diatomeas adheridas a una partícula de sedimento
Aguas frescas y corrientes exentas de contaminación
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 y microscopio Leica DMLB x 400
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
2.5 sec(s)
F/0
200
0mm

Comentarios:


  • impresionantes
    que cosa más bella
    no deja de sorprenderme este mundo


  • gracias por el comentario
    en este caso la técnica con la que se ha tomado la imagen hace mucho: campo oscuro con luz polarizada, pero estas agrupaciones son muy bonitas


  • Increible... no hay palabras.