Eutreptia viridis

(Identificado por )
Eutreptia viridis Eutreptia viridis
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Eutreptia viridis

Eutreptia viridis
aumentar

*


*
Con sus dos largos brazos de hilo la verde Eutreptia se abre paso en los caminos del agua, a veces despejados como un cielo limpio y en otras ocasiones salpìcados de diminutos viajeros como ella que buscan para vivir una pequeña ventana a la luz del sol.


Eutreptia es un flagelado primo hermano de Euglena, que adopta forma de cometa cuando puede nadar libre en la inmensidad de cualquier gota de agua, su prolongada cola estabiliza la tortuosa navegación que le imponen sus dos largos flagelos y de este modo, avanza sin contratiempos enhebrando su silueta de pez entre las corrientes de agua.

El interior de Eutreptia está cargado de pequeños cloroplastos discoidales que apenas tienen espacio para moverse dentro de su cuerpo y que no caben en la estrecha cola-timón de este flagelado viajero. Eutreptia está vestida con una fina y plástica membrana transparente elegantemente adornada por unas delicadísimas estrías paralelas casi invisibles. Esta película que recubre su cuerpo como una ajustada camisa, igual que la de algunas especies de Euglena, Distigma o Astasia permite el cambio de forma y la completa transformación de sus aspecto.

Los dos largos flagelos de Eutreptia ondulan y parecen trenzarse para deshacerse después en sus movimientos rizados, pero cuando tropiezan con algún obstáculo como marañas de algas o redes de diatomeas, se desacompasan al mismo tiempo que Eutreptia se altera y sus contornos de comenta se revuelven hasta transformarse mágicamente en los de un globo.

Eutreptia, como Euglena, es ser misterioso de vida animal y vegetal al mismo tiempo, una pequeña mancha ocular de color rojizo constituye su ojo de cíclope que sólo ve la luz

La especie que mostramos hoy, probablemente Eutreptia viridis puede vivir en aguas dulces, como éstas de las que procede y es capaz de soportar una notable carga de materia orgánica. Se trata de un hallazgo singular, del que no tenemos constancia de citas precedentes en la Península Ibérica - las únicas conocidas del continente europeo proceden de Gran Bretaña y Rumanía - y tan solo se ha constatado su presencia en otros continentes a partir de tres citas, una en Brasil, otra en China y la tercera de Australia.

Eutreptia ha sido fotografiada a 400 aumentos con la técncia de contraste de interferencia a partir de una muestra recogida a 3 metros de profundidad en el Lago de Sanabria (Zamora), desde el catamarán Helios Sanabria el primer catamarán construido en el Planeta propulsado por energía eólica y solar.

más información
y una poca más...
1183
IDENTIFICACIÓN:
Eutreptia viridis
Posiblemente la primera cita en aguas continentales ibéricas, de Europa sólo se ha citado en Gran Bretaña en dos ocasiones y otras dos en Rumanía. En otros continentes sólo existe una referencia de China, otra de Brasil y una tercera de Australia.
En Lago glaciar
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
(62)Catamarán eólico-solar "HELIOS SANABRIA" EBI Duero-Douro - (Sanabria) Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/125 sec(s)
F/0
200
0mm

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen