Hydra viridis

(Identificado por )
Hydra viridis Hydra viridis
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Hydra viridis

Hydra viridis
Es verdad que muchas veces los encuentros surgen cuando menos se esperan y así apareció Hydra, Hydra viridis, el otro día, con sus seis brazos y su intenso cuerpo verde .

Es un gigante extraordinario que puede sobrepasar el milímetro de longitud y para poder verlo entero ha sido necesario utilizar pocos aumentos, suficientes para poder admirar a este extraordinario ser del que todos hemos oído hablar alguna vez.

Hydra es prima de los corales y de las medusas y busca su refugio entre las plantas acuáticas, entre las que permanece al acecho camuflada de verde con su aspecto de vegetal. Se estira lentamente como desperezándose y extiende sus tentáculos a la espera de que algún pequeño organismo del agua tropiece con ellos, algo muy parecido a lo que ayer comentábamos con la ameba sol, pero a gran escala.

Los tentáculos verdes de Hydra viridis están cargados con arpones urticantes, como los de las medusas, y son también trampas de pequeños crustáceos, rotíferos y protozoos. Cuando alguno de estos minúsculos seres, despistado, se roza con ellos, quedará inmovilizado y será llevado lentamente, se diría que casi con dulzura, hacia la cavidad de la boca donde desaparecerá para siempre.

Pero en Hydra viridis la supervivencia no siempre es así, de hecho sus tejidos verdes no son más que una siembra de algas en su interior, algas del grupo de las clorelas, que trabajan a gusto dentro de ella, fabricando alimento a cambio de protección.

La vida de Hydra es fascinante y como en el ser mitológico que le da nombre, no sólo la cabeza de sus seis brazos puede volver a regenerarse si se destruye, cualquier parte de su cuerpo puede originar un nuevo individuo; con una particularidad excepcional a la que la Ciencia trata de buscar explicación, sus células no envejecen.

Hydra encierra el verdadero secreto de la eterna juventud.

Hydra también habita en aguas poco profundas, entre la vegetación acuática donde fácilmente, pequeños crustáceos, rotíferos o ciliados pueden tropezar con sus brazos . La fotografía de hoy procede de una muestra recolectada hace unas semanas en el pozo de de Tremeo, una pequeña laguna natural situada en Rumoroso, cerca de Polanco, Cantabria, que visitamos en compañía del amigo y colega Fernando “el bichos”. La toma se ha realizado a 100 aumentos empleando la técnica de campo oscuro.
4625
IDENTIFICACIÓN:
Hydra viridis
 
En una laguna natural junto a Rumoroso (Cantabria)
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Cantabria
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 y microscopio Leica DMLB a 100 aumentos
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
0.3 sec(s)
F/0
800
0mm

Comentarios:


  • Impresionante, como siempre. No sólo las fotos tan buenas, sinó las explicaciones tan detalladas que haces, como los videos de proyecto agua del Flickr, increible... Muchas gracias!!!


  • Me alegro mucho saber que te gusta, para mi fue emocionante tropezarme con ella de forma inesperada.
    Agradezco mucho tus palabras.

    Un cordial saludo
    Antonio


  • Qué imagenes más alucinantes! Flipao me he quedado... Y esos comentarios, poesía pura!
    Aprovecho para pasarte un link de un video que hice en su dia de una Hydra aunque no es viridis, por si es de tu interés: http://www.vimeo.com/4063338
    Un saludo


  • Si bonitas son todas las imágenes de esta galería, no lo es menos el vídeo de Ramón.
    Gracias!