Hydra vulgaris


Hydra vulgaris
Hydra vulgaris
ARMAS DE HYDRA. HYDRA VULGARIS
En Proyecto Agua
*
*
y en Twiter
*
*
Hydra es animal inmortal de movimientos lentos, pero necesita alimentarse para vivir. Sólo el empleo de un agente inmovilizante y la presencia de algún mecanismo que sujete la presa a los tentáculos, podría conventir en carnívoras a las hidras. La eficacia de las armas de Hydra está probada porque, a pesar de su lentitud, es absolutamente carnívora y puede capturar sin ningún esfuerzo a los pequeños animales que orbitan veloces a su alrededor .
Las sofisticadas armas de Hydra se disparan en un instante, rápidas como un destello. Son los nematocistos. Aparecen dentro de unas estructuras abultadas que se disponen en sus tentáculos. Los nematocistos están constituidos por una cápsula, su contenido amorfo, una tapa y un tubo invertido que puede presentar diferentes formas. Cuando el nematocisto se dispara, el tubo invertido se evagina y el contenido de la cápsula se elimina.
El tubo que se dispara y su extremo, con frecuencia están recubiertos de púas como si se tratase de minúsculos arpones. En este grupo de animales se han descrito hasta 18 tipos de nematocistos diferentes. Los nematocistos aturden, paralizan o matan a las presas o a los enemigos, envuelven el alimento y lo sujetan con los tentáculos, además de realizar otras funciones que no se conocen todavía en detalle, algunos de ellos penetran en la superficie de la presa e inyectan una sustancia tóxica paralizante o mortal para sus víctimas.
Resulta soprendente que los nematocistos parecen tener vida propia, actúan con independencia del sistema nervioso y para ser eficaces deben actuar en el momento oportuno y en la forma más conveniente. Pueden modificar su umbral de respuesta a lo largo de la vida de la Hydra o según cambien las condiciones en su entorno...no es extraño que las hidras tengan ese temperamento pausado y tranquilo, lo confían todo a su armamento, que piensa y decide por ellas, dándoles la vida...armas de Hydra
Hydra es un pólipo solitario, muy conocido en los libros, pero del que existen escasas citas en nuestro país, donde sólo parecen estar presentes dos especies, la de hoy, Hydra vulgaris, que se cita como novedad para el Lago de Sanabria e Hydra viridissima, de menor tamaño y muy característica por su intenso color verde debido a la simbiosis que establece con algas del género Chlorella.
Hydra vulgaris suele estar presente entre las algas, en aguas con carga de materia orgánica. En el Lago de Sanabria su presencia parece estar asociada al deterioro de los fondos, como consecuencia del enriquecimiento en nutrientes por vertidos urbanos, que las administraciones han decidido resolver, persiguiendo y acosando a quienes lo denuncian.
Hydra vulgaris se cita por vez primera para el Lago de Sanabria (Zamora) y ha sido fotografiada a 50 aumentos con la técncia de campo oscuro, y descubierta y recogida por Laura, Mª José y Tomás en los fondos, junto a la Isla de Moras, a 5 metros de profundidad en una muestra recogida el día 19 de abril de 2015 desde el catamarán Helios Sanabria, el primer catamarán construido en el Planeta propulsado por energía eólica y solar.
presentación ponencia congreso internacional de Limnología
informes de contaminación en el Lago de Sanabria
informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria
vídeo
En Proyecto Agua
*
*
y en Twiter
*
*
Hydra es animal inmortal de movimientos lentos, pero necesita alimentarse para vivir. Sólo el empleo de un agente inmovilizante y la presencia de algún mecanismo que sujete la presa a los tentáculos, podría conventir en carnívoras a las hidras. La eficacia de las armas de Hydra está probada porque, a pesar de su lentitud, es absolutamente carnívora y puede capturar sin ningún esfuerzo a los pequeños animales que orbitan veloces a su alrededor .
Las sofisticadas armas de Hydra se disparan en un instante, rápidas como un destello. Son los nematocistos. Aparecen dentro de unas estructuras abultadas que se disponen en sus tentáculos. Los nematocistos están constituidos por una cápsula, su contenido amorfo, una tapa y un tubo invertido que puede presentar diferentes formas. Cuando el nematocisto se dispara, el tubo invertido se evagina y el contenido de la cápsula se elimina.
El tubo que se dispara y su extremo, con frecuencia están recubiertos de púas como si se tratase de minúsculos arpones. En este grupo de animales se han descrito hasta 18 tipos de nematocistos diferentes. Los nematocistos aturden, paralizan o matan a las presas o a los enemigos, envuelven el alimento y lo sujetan con los tentáculos, además de realizar otras funciones que no se conocen todavía en detalle, algunos de ellos penetran en la superficie de la presa e inyectan una sustancia tóxica paralizante o mortal para sus víctimas.
Resulta soprendente que los nematocistos parecen tener vida propia, actúan con independencia del sistema nervioso y para ser eficaces deben actuar en el momento oportuno y en la forma más conveniente. Pueden modificar su umbral de respuesta a lo largo de la vida de la Hydra o según cambien las condiciones en su entorno...no es extraño que las hidras tengan ese temperamento pausado y tranquilo, lo confían todo a su armamento, que piensa y decide por ellas, dándoles la vida...armas de Hydra
Hydra es un pólipo solitario, muy conocido en los libros, pero del que existen escasas citas en nuestro país, donde sólo parecen estar presentes dos especies, la de hoy, Hydra vulgaris, que se cita como novedad para el Lago de Sanabria e Hydra viridissima, de menor tamaño y muy característica por su intenso color verde debido a la simbiosis que establece con algas del género Chlorella.
Hydra vulgaris suele estar presente entre las algas, en aguas con carga de materia orgánica. En el Lago de Sanabria su presencia parece estar asociada al deterioro de los fondos, como consecuencia del enriquecimiento en nutrientes por vertidos urbanos, que las administraciones han decidido resolver, persiguiendo y acosando a quienes lo denuncian.
Hydra vulgaris se cita por vez primera para el Lago de Sanabria (Zamora) y ha sido fotografiada a 50 aumentos con la técncia de campo oscuro, y descubierta y recogida por Laura, Mª José y Tomás en los fondos, junto a la Isla de Moras, a 5 metros de profundidad en una muestra recogida el día 19 de abril de 2015 desde el catamarán Helios Sanabria, el primer catamarán construido en el Planeta propulsado por energía eólica y solar.
presentación ponencia congreso internacional de Limnología
informes de contaminación en el Lago de Sanabria
informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria
vídeo
9372
IDENTIFICACIÓN:
Hydra vulgaris
En fondos del Lago de Sanabria
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
(62)Catamarán eólico-solar "HELIOS SANABRIA" EBI Duero-Douro - (Sanabria) Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/6 sec(s)
F/0
200
0mm
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen