Jenningsia granulifera : Lago de Sanabria

(Identificado por )
Jenningsia granulifera : Lago de Sanabria Jenningsia granulifera : Lago de Sanabria
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Jenningsia granulifera : Lago de Sanabria

Jenningsia granulifera : Lago de Sanabria
UN GRUMO DE ALGA PÁLIDA, JENNINGSIA GRANULIFERA. LAGO DE SANABRIA


https://www.flickr.com/photos/microagua/22868459132/
y también en Twiter
*
*
Disfrazada de grumo entre los grumos, pálida, incolora y áspera, el alga Jenningsia granulifera no parece alga y se mueve tirada sin sobresaltos por su flagelo, que es quien descubre su vida entre la materia inerte con la que fácilmente se podría confundir.

Por camuflar Jenningsia camufla hasta sus hábitos, hasta el punto de haber olvidado que como alga para vivir necesitaría la luz del Sol y por eso, Jenningsia ahora ya no la necesita y busca sus alimentos entre los desechos que llegan a la superficie del fondo del Lago y que poco a poco van precipitando sobre su lecho.

Emparentada con las euglenas, lo que único que parece conservar de ellas es su flagelo, porque Jenningsia perdió su forma, su color y su ojo de rubí y rebozada con minúsculas partículas de sedimento ha construido su máscara que es capa invisible.

A pesar de ser alga, Jenningsiano tiene la sangre verde de la clorofila y por eso necesita buscar su alimento como otro de sus familiares próximos, Peranema, recogiendo la cosecha de invisibles partículas y bacterias que se mecen suspendidas en el agua.

El cuerpo de Jenningsia es muy flexible y se puede deformar hasta cambiar su apariencia por completo, pero pocas veces puede verse porque siempre se oculta bajo un granuloso disfraz, unas veces hecho de pequeños grumos de materia orgánica, otras de granitos de arena y en ocasiones, como hoy, de joyitas de cuarzo que hasta hace poco estuvieron vivas.

Tirada por su flagelo, Jenningsia granulifera se ha asomado a las aguas del Lago de Sanabria, de donde esta alga grumosa se citó hace meses por primera vez desde esta galería y ese asomarse constituyó también la primera cita de esta extraña especie para la Península Ibérica.

Recogida en el libro sobre el Lago de Sanabria , recientemente publicado junto a otras algas de este mismo grupo, parece ser un indicador de la sobrecarga de materia orgánica que experimenta esta joya de nuestro patrimonio natural, en la que deben de cesar los vertidos de aguas residuales, si es que se quier tener un hermoso lago de aguas transparentes y tenue velo azul.

La fotografía que mostramos, realizada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia, se ha tomado sobre una muestra recolectada a cinco metros de profundidad, el día 26 de octubre de 2015, por Laura, Mª José y Tomás en el Lago de Sanabria (Zamora), desde el catamarán Helios Sanabria el primer catamarán construido en el Planeta propulsado por energía eólica y solar.

LIBRO: Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio

Presentación ponencia congreso internacional de Limnología de la AIL

El Lago en Europa

Informes de contaminación en el Lago de Sanabria

informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria

vídeo

El Lago en TVE
146
IDENTIFICACIÓN:
Jenningsia granulifera : Lago de Sanabria
El Lago de Sanabria está sufriendo un proceso de eutrofización debido a los vertidos de aguas residuales que recibe desde 5 depuradoras inoperativas, una red de saneamiento completamente arruinada y otros seis puntos de vertido de aguas no tratadas. Esta situación ha hecho que el ecosistema acuático se encuentre profundamente alterado y que sus aguas se hayan teñido de verde y haya perdido hasta la fecha más de un tercio de su transparencia original. Desde el punto BV y a través de la ciudadanía se contribuye desde el año 2012 al conocimiento de la biodiversidad biológica de este ecosistema único y de los profundos cambios que viene experimentando, para promover entre las autoridades actuaciones que pongan fin a su deterioro.

LIBRO: Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio
En fondos del Lago de Sanabria
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
(62)Catamarán eólico-solar "HELIOS SANABRIA" EBI Duero-Douro - (Sanabria) Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen