LAGO DE SANABRIA : Peranema trichophorum

(Identificado por )
LAGO DE SANABRIA : Peranema trichophorum LAGO DE SANABRIA : Peranema trichophorum
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


LAGO DE SANABRIA : Peranema trichophorum

LAGO DE SANABRIA : Peranema trichophorum
S.O.S. LAGO DE SANABRIA. TENTANDO A CIEGAS, PERANEMA.

https://www.flickr.com/photos/microagua/30439123293/
y también en Twiter
*
*

Peranema vive en los fondos del agua, no ve la luz como la ven sus parientes verdes Euglena o Phacus a los que les gusta la superficie, y para moverse sin tropiezos extiende hacia adelante su fino bastón de cuerda, flagelo, con el que va palpando bajo el techo lejano del Lago cada partícula que pudiera ser su alimento, o cada rincón en el que pudiera estar escondido. Su bastoncillo de ciego le permite caminar allí donde la niebla verdosa y turbia cierra la puerta al sol.

Peranema deja a su flagelo que se adelante siempre recto por estos territorios oscuros, solo su nervioso extremo se mueve a pequeños saltos de aquí para allá, pintado con su tacto los paisajes a los que va abriendo camino.

La fina película que recubre el cuerpo de Peranema es la camisa que también llevan Phacus y Euglena y está estriada en finísimos surcos que apenas se aprecian. Se puede deformar con mucha facilidad, permitiendo a este organismo adoptar contornos muy variados.

El flagelo grueso y visible de Peranema es uno, el evidente, pero no el único que porta este organismo. En realidad son dos, el otro, prácticamente escondido, se pega a la película en sentido contrario a la marcha camuflándose con su cuerpo.

La parte posterior del cuerpo de Peranema está cargada de pequeños cuerpos brillantes y amarillentos de paramilo, el almidón especial de estos organismos. Junto a la base del flagelo se abre una cavidad que corresponde a la vacuola contráctil que bombea hacia el exterior todo el exceso de agua que penetra en su cuerpo.

Hoy en cuerpo de Peranema aparece teñido de verde aparentando ser una Euglena, pero no necesita serlo aquí. En este lecho de arena gruesa y roca al que sin cesar, llueven como un maná los cascarones de los naufragios de las algas que vivieron en superficie, y en el que aún sobreviven los restos de las que forman densas selvas en el fondo, puede vivir Peranema contagiándose de su verdor.

Gota a gota Peranema va limpiando los pequeños grumos que enturbian el agua y que hoy día son su azote implacable, un azote que crece al ritmo acelerado de la dejadez y del consentimiento que se construyeran para este Lago, depuradoras que no depuran y que lleguen a su seno aguas de regatos inmundos. Peranema no da abasto...

Peranema es especie relativamente común en las aguas estancadas que contienen bacterias y materia orgánica y la especie de hoy Peranema trichophorum es una de las más comunes y frecuentes en los fondos del Lago de Sanabria.

Peranema trichophorum tiene un inofensivo látigo que hace cosquillas al Lago, quizá para hacerlo sonreír y que olvide por un momento la tristeza de su abandono.

La fotografía, realizada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia, se ha tomado sobre una muestra procedente de los fondos del Lago, junto a la Isla de Moras, a cinco metros de profundidad y recogida por Cristina Lorente y Javier Fernández el día 15 de noviembre de 2016 en el Lago de Sanabria (Zamora), desde el catamarán Helios Sanabria el primer catamarán construido en el Planeta propulsado por energía eólica y solar.

LIBRO: Lago de Sanabria 2015, presente y futuro de un ecosistema en desequilibrio

Presentación ponencia congreso internacional de Limnología de la AIL

El Lago en Europa

Informes de contaminación en el Lago de Sanabria

informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria

vídeo

El Lago en TVE


Más información.
169
IDENTIFICACIÓN:
LAGO DE SANABRIA : Peranema trichophorum
El Lago de Sanabria está sufriendo un proceso de eutrofización debido a los vertidos de aguas residuales que recibe desde 5 depuradoras inoperativas, una red de saneamiento completamente arruinada y otros seis puntos de vertido de aguas no tratadas. Esta situación ha hecho que el ecosistema acuático se encuentre profundamente alterado y que sus aguas se hayan teñido de verde y haya perdido hasta la fecha más de un tercio de su transparencia original. Desde el punto BV y a través de la ciudadanía se contribuye desde el año 2012 al conocimiento de la biodiversidad biológica de este ecosistema único y de los profundos cambios que viene experimentando, para promover entre las autoridades actuaciones que pongan fin a su deterioro.
Fondos del Lago
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
(62)Catamarán eólico-solar "HELIOS SANABRIA" EBI Duero-Douro - (Sanabria) Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen