Macrostomum rostratum


Macrostomum rostratum
Macrostomum rostratum
El turbelario Macrostomum rostratum recorre reptando los fondos de sedimentos de las lagunas donde vive, en ellos se estira imitando a una lombriz o se encoge transformándose casi en una esfera. Los numerosos cilios que jalonan su cuerpo hace que este minúsculo gusano se deslice con suavidad y con rapidez, como si fuese una mágica alfombra voladora.
La parte anterior del cuerpo de Macrostomum remata en un gran rostro de frente casi recta y en él destacan sus diminutos ojos; detras de ellos se abre la boca como una hendidura longitudinal bordeada de cilios. Macrostomum aspira con su boca, algas y detritus que le sirven de alimento y que pasan directamente a su intestino.
Entre los cilios que bordean el cuerpo de este turbelario, se disponen largos flagelos que parecen tener función táctil y que le sirven para reconocer los fondos por los que se desliza.
El cuerpo de Macrostomum rostratum remata en una ancha cola espatulada característica de esta especie y extraña en los turbelarios que suelen presentar un extremo final afilado.
El turbelario de hoy procede del agua salobre de los marjales de Peñíscola donde fue hallado hace unas semanas y fotografiada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia.
La parte anterior del cuerpo de Macrostomum remata en un gran rostro de frente casi recta y en él destacan sus diminutos ojos; detras de ellos se abre la boca como una hendidura longitudinal bordeada de cilios. Macrostomum aspira con su boca, algas y detritus que le sirven de alimento y que pasan directamente a su intestino.
Entre los cilios que bordean el cuerpo de este turbelario, se disponen largos flagelos que parecen tener función táctil y que le sirven para reconocer los fondos por los que se desliza.
El cuerpo de Macrostomum rostratum remata en una ancha cola espatulada característica de esta especie y extraña en los turbelarios que suelen presentar un extremo final afilado.
El turbelario de hoy procede del agua salobre de los marjales de Peñíscola donde fue hallado hace unas semanas y fotografiada a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia.
602
IDENTIFICACIÓN:
Macrostomum rostratum
En marjales
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Castellón / Castelló
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB a 400 aumentos
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/125 sec(s)
F/0
200
0mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 799
La pena es que no cuentan para el concurso de la Mantis porque sólo valen las fotos tomadas a partir de febrero del 2012.
Ahora que conozco tu galería, voy a estar más que pendiente de ella.
Un saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 274
¡¡ Muchas gracias por tus palabras !!
...no sabía lo de febrero, pero no importa, intentaré hacer nuevas fotos en los próximos días, para ver si llegan a tiempo.
Un saludo