Micrasterias americana

(Identificado por )
Micrasterias americana Micrasterias americana
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Micrasterias americana

Micrasterias americana
BIODIVERSIDAD VIRTUAL Y REAL EN MICRASTERIAS AMERICANA DEL LAGO DE SANABRIA
*
*
En Flickr

y en Twiter

*
*
Los recortados contornos de Micrasterias americana son un cofre de los colores y las luces de la Vida. Vida sin artificios, armonía de esta obra de la Naturaleza equilibrada, bella y llena de matices. Así, de esta manera Micrasterias constituye también la alegoría de lo que es un proyecto humano de conocimiento, libre, equilibrado, diverso, hermoso, brillante y además lleno de alegría, así es Biodiversidad Virtual, viva, diversa y llena de matices, y virtual por efímera, como cualquier empresa humana, una virtualidad llena del pálpito del buen corazón de la buena gente.

La asamblea anual que Biodiversidad Virtual ha celebrado en Zaragoza este fin de semana pasada nos ha dejado a todos la alegría de un encuentro en el que compartir, difundir y construir poco a poco, imagen a imagen, palabra a palabra este inmeso proyecto, ha sido como pintar el cielo de una noche limpia hasta cuajarlo de estrellas tan hermosas y vivas como ésta.

¡¡ Gracias, amigos !! Fani Martinez y Blai, Jordi Clavell y Neus, Ricardo Laorga y Gloria, Antonio Pedreira y esposa, Loli González, Mati y madre, Carlos Castañeda y Araceli, Vicente Romero y Anna, Tino y pareja, Roberto Ruiz y Laura Mediavilla, Manolo Ordóñez, Angel Umaran, Fidel Pascual, Arturo López, Rosa Angulo, Teresa Ajenjo, Marta Goula, Mar Mayoral , Sonia Chaves, Alvaro Izuzquiza, José Pascual, Antonio de la Nuez, César Lopezosa, Nacho Cabellos, Joan Bibiloni, Lluís Gustamante, Amonio David, Ramon Fernandez, Antonio Ordóñez, José Manuel Sesma, Leopoldo Castro, Marcel Nadal, Marian, Piluca y Nacho, Joaquim Morató, Henri Bourrut, Fermín, Carlos González, Eulàlia Picornell, Silvia Ardanuy, Benito Campo, José Gabriel Ballestero, Patxi Estables, Yvonne Duchene, Conchita Muñoz y marido, Constantino Escuer, Manuel Oñorbe, Joseba Castillo, José Luis Mateo, José Antonio Sánchez, Antonio Torralba, Lydia. Jacint Cerdà, Ismael Gil, Pedro López ...y todo aquellos que no pudisteis estar allí fotografiando la planta del pie de algún amigo, Lluís Torrente, Juan Francisco Camacho, Jesús Dorda, Olivia Ventura, Maite Santisteban, Antonio Valero, Toni Pérez y muchos más...al son del Testing Power con letra de jota


Micrasterias americana es un alga con alma de estrella, viajera verde cargada de vida. El contorno de Micrasterias está recortado en profundos lóbulos abiertos que rematan casi siempre en dientes rectangulares provistos de terminaciones algo espinosas. Los grandes lóbulos de los polos sostienen a otros dos más pequeños que se disponen alterando uno hacia adelante y otro hacia atrás y guardan también el equilibrio de la simetría en otra dimensión.

Como casi todas las especies de Micrasterias, Micrasterias americana suele vivir en aguas ácidas y con poca materia orgánica y parece estar en expansión. Micrasterias americana se conoce de muy pocas localidades peninsulares repartidas principalmente por Asturias, Orense y Zamora. Desde "Proyecto Agua" se citó también por vez primera en territorio riojano en el año 2010, ampliando con esa novedosa referencia el conocimiento de su área de distribución en la Península Ibérica.

Hasta el siglo XIX esta especie era desconocida en el continente europeo pero desde entonces y hasta nuestro días, se sabe que su área de distribución se está expandiendo junto con su nicho ecológico en el norte de Europa.

Las primeras citas de esta especie en nuestro país fueron recogidas por Margalef en 1955 que la señaló de algunas lagunas de la Alta Sanabria. Su hallazgo en las propias aguas del Lago de Sanabria apareció documentada aquí hace unos días por primera vez.

Las estrellas que como Micrasterias americana consiguen llegar al Lago desde las zonas altas de la Sierra lograrán sobrevivir en él si algún día sus aguas dejan de contaminarse y recuperan la transparencia que tuvieron hasta hace poco, transparencia que se ha perdido debido a los vertidos de todas las aguas residuales que llegan a él sin depurar o deficientemente depuradas y que han llevado al Lago a una situación de eutrofización más que preocupante.

Micrasterias americana ha sido fotografiada en vivo a 400 aumentos empleando la técnica de campo oscuro y polarización y procede de una muestra de agua recogida desde el catamarán Helios Sanabria el 8 de marzo de 2014 por Raúl Garzón y Andrés Rotea a cinco metros de profundidad en el Lago de Sanabria junto a la Isla de Moras.

informes de contaminación en el Lago de Sanabria
informe de evolución de la contaminación en el Lago de Sanabria
vídeo


Más información
299
IDENTIFICACIÓN:
Micrasterias americana
 
En lagunas de aguas ácidas y turberas
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
(62)Catamarán eólico-solar "HELIOS SANABRIA" EBI Duero-Douro - (Sanabria) Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
2.5 sec(s)
F/0
200
0mm

Comentarios:


  • Fascinante y hermoso, Antonio.
    Nunca dejará de sorprenderme.

    Un abrazo.


  • Muchísimas gracias, Maite, por tu comentario.

    A ver si volvemos a coincidir por Madrid. Lo de Zaragoza fue precioso.

    Un abrazo

    Antonio