Monomorphina pyrum

(Identificado por )
Monomorphina pyrum Monomorphina pyrum
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Monomorphina pyrum

Monomorphina pyrum
REMOLINOS VERDES ENTRE EL AGUA PÚRPURA, MONOMORPHINA PYRUM, LAGUNILLO DE LAS CARDENILLAS, CAÑADA DEL HOYO

En Biodiversidad virtual y también en Instagram como @proyectoagua.

Cuando el agua se enhebra en los surcos de Monomorphina su cuerpo toma vida y girando como un remolino va dejando su trazo verde en espirales suaves que oscilan entre los mil obstáculos que encuentra a su paso, junglas de algas, islotes espesos de grumos, se convierten así en puertos seguros donde su cuerpo de hoja afilada atraca por unos momentos entre la espesura.

Prima cercana de las euglenas Monomorphina presenta un cuerpo rígido cubierto por una gruesa película transparente que lo reviste marcando sobre él unos promintentes surcos en espiral que se cierran en una aguda y larga cola que estabiliza su cuerpo al navegar.

Los cloroplastos de Monomorphina se sitúan en la periferia de la célula, son grandes y con frecuencia aparecen perforados junto a las generalmente dos únicas placas de paramilo en las que se almacenan los azúcares de reserva que guarda en su interior y entre ese color profundo y verde de los cloroplastos destaca con un brillo de ascua su mancha ocular de intenso color carmín.

Monomorphina se mueve en el agua, navega como un pececillo en movimiento hipnótico, girando oscilante y tirada por un solo flagelo emergente va buscando los rayos de sol.

Hasta hace poco tiempo Monomorphina se incluía con Phacus en este último género, pero Phacus tiene cuerpo aplastado de hoja y Monomorphina cuerpo redondo de peonza, y esta característica, junto con otras particularidades morfológicas y genéticas han permitido separar a Monomorphina como grupo taxonómico independiente con categoría de género.

La especie que baila hoy en la galería corresponde a Monomorphina pyrum (Phacus pyrum), de distribución cosmopolita y una de las 18 que reúne este género y que se considera indicadora de aguas moderadamente contaminadas. Toda esta familia tan diversa como sorprendente y hermosa, la de los euglenofitos, tiene algo en común, su gusto por las aguas ricas en nutrientes. El hombre se lo ha puesto fácil en este lugar tan bello como amenazado y ellas alegran con su vida el futuro incierto de estas aguas hoy teñidas de sangre espesa

La presencia y abundancia de este taxón en el Lagunillo de las Cardenillas, no parece casual y al igual que la de otros euglenoides como la de Euglena viridis, tiene toda la apariencia de ser sintomática del deterioro que están experimentando las aguas de este ecosistema como consecuencia de la llegada a él, de los purines que se vierten en sus inmediaciones.

La fotografía tomada a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia, procede de una muestra recogida el día 27 de diciembre de 2018 con Simón Guadalajara y Lucía Labajo en este Lagunillo mágico de Cañadas del Hoyo (Cuenca) hoy teñido de espesura púrpura y de preocupación.
393
IDENTIFICACIÓN:
Monomorphina pyrum
 
En Lagunas de Cañada del Hoyo
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Cuenca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon 7100 en Leica DMLB

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen