Paramecium bursaria


Paramecium bursaria
Paramecium bursaria
Paramecium bursaria ha encontrado la manera de vivir su vida sin sobresaltos, se ha buscado a unos pequeños aliados, son esos lunares verdes, en realidad diminutas algas esféricas del género Chlorella. Las algas realizan la fotosíntesis protegidas dentro del cuerpo de Paramecium y fabrican azúcares y otras sustancias no tan dulces, pero necesarias para el ciliado y a cambio él les da la seguridad de su protección y un ambiente estable en el que poder vivir. Es una relación de cooperación necesaria que crea el estrecho vínculo de la simbiosis.
La protección de Paramecium bursaria no se limita a guardar a su pequeño tesoro verde, lo defenderá con todas sus fuerzas, que aunque pequeñas son muy efectivas. Entre los cilios se dispone un auténtico arsenal de tricocistos, que como en los brazos de una medusa se dispararán al menor roce para defender su preciada carga.
Es posible que Paramecium bursaria se aburra de tener siempre para comer el mismo menú del día que le brindan sus verdes aliadas y quizá por ello picotea aquí y allí otros platos, sin renunciar a los que siempre tiene asegurados. Hemos visto a Paramecium dándose un atracón de bacterias hace ya unos meses y hoy lo vemos tratando de cazar a unas ágiles algas verdes de las que ya ha conseguido capturar algunas…las pobres, dentro de él, muestran un color pardo y mustio que es el color de su digestión.
Paramecium bursaria vive en aguas dulces, prácticamente en cualquier tipo de ambiente, aunque le gustan las aguas cargadas de materia orgánica. Hoy lo hemos encontrado en las aguas de la Laguna de Sexmil, en plena dehesa de la comarca zamorana de Sayago y en las inmediaciones de Cabañas de Sayago. Ha sido fotografiado a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia.
La protección de Paramecium bursaria no se limita a guardar a su pequeño tesoro verde, lo defenderá con todas sus fuerzas, que aunque pequeñas son muy efectivas. Entre los cilios se dispone un auténtico arsenal de tricocistos, que como en los brazos de una medusa se dispararán al menor roce para defender su preciada carga.
Es posible que Paramecium bursaria se aburra de tener siempre para comer el mismo menú del día que le brindan sus verdes aliadas y quizá por ello picotea aquí y allí otros platos, sin renunciar a los que siempre tiene asegurados. Hemos visto a Paramecium dándose un atracón de bacterias hace ya unos meses y hoy lo vemos tratando de cazar a unas ágiles algas verdes de las que ya ha conseguido capturar algunas…las pobres, dentro de él, muestran un color pardo y mustio que es el color de su digestión.
Paramecium bursaria vive en aguas dulces, prácticamente en cualquier tipo de ambiente, aunque le gustan las aguas cargadas de materia orgánica. Hoy lo hemos encontrado en las aguas de la Laguna de Sexmil, en plena dehesa de la comarca zamorana de Sayago y en las inmediaciones de Cabañas de Sayago. Ha sido fotografiado a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia.
17767
IDENTIFICACIÓN:
Paramecium bursaria
En una laguna de una dehesa de la comarca zamorana de Sayago
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 y microscopio Leica DMLB a 400 aumentos
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/100 sec(s)
F/0
200
0mm
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen