Phacus pleuronectes


Phacus pleuronectes
Phacus pleuronectes
*
*
aumentar
Phacus pleuronectes salpica con su belleza las aguas de otoño, como si fuese primavera. Nada oscilando, balanceándose, girando... parece que juguetease y disfrutase del agua que le rodea, agua que para él es aire.
Aún en este tiempo Phacus se viste de verde brillante, mientras otras algas, a juego con las choperas de los valles, van tomando los tonos dorados de una puesta de sol. Por fuera, una camisa completamente transparente y de listas finas y espaciadas se ajusta con talle de hoja a centenares de lunares esmeraldas que le dan la vida. Y siempre, destacando entre ellos, uno muy especial teñido de rubí.
El verde de cientos de cloroplastos contrasta con la intensidad roja de su mancha ocular, el misterio de un pequeño ojo que ve la luz y que guía los pasos de danza de esta alga animada, hermosa y minúscula a la que recientes estudios basados en la comparación de secuencias de RNA ribosómico alejan de las algas y situan cerca de las amebas y ameboflagelados.
El largo flagelo de Phacus , serpentea , dibuja aros y rizos en el agua y convierte en danza su movimiento, danza que es vuelo de hoja, vuelo gracioso, pleno de vida.
Phacus pleuronectes es una joya viviente y, a pesar de ello y afortunadamente, bastante común. Vive en aguas con poco contenido en materia orgánica. Guarda muchas semejanzas con su hermano Phacus triqueter pero este último presenta una costilla dorsal a modo de quilla rígida que no muestra nuestro organismo de hoy.
La fotografía que mostramos procede de las muestras recogidas en una pequeña laguna situada en las inmediaciones de Tábara, en la comarca zamorana de Aliste y ha sido fotografiado a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia.
*
aumentar
Phacus pleuronectes salpica con su belleza las aguas de otoño, como si fuese primavera. Nada oscilando, balanceándose, girando... parece que juguetease y disfrutase del agua que le rodea, agua que para él es aire.
Aún en este tiempo Phacus se viste de verde brillante, mientras otras algas, a juego con las choperas de los valles, van tomando los tonos dorados de una puesta de sol. Por fuera, una camisa completamente transparente y de listas finas y espaciadas se ajusta con talle de hoja a centenares de lunares esmeraldas que le dan la vida. Y siempre, destacando entre ellos, uno muy especial teñido de rubí.
El verde de cientos de cloroplastos contrasta con la intensidad roja de su mancha ocular, el misterio de un pequeño ojo que ve la luz y que guía los pasos de danza de esta alga animada, hermosa y minúscula a la que recientes estudios basados en la comparación de secuencias de RNA ribosómico alejan de las algas y situan cerca de las amebas y ameboflagelados.
El largo flagelo de Phacus , serpentea , dibuja aros y rizos en el agua y convierte en danza su movimiento, danza que es vuelo de hoja, vuelo gracioso, pleno de vida.
Phacus pleuronectes es una joya viviente y, a pesar de ello y afortunadamente, bastante común. Vive en aguas con poco contenido en materia orgánica. Guarda muchas semejanzas con su hermano Phacus triqueter pero este último presenta una costilla dorsal a modo de quilla rígida que no muestra nuestro organismo de hoy.
La fotografía que mostramos procede de las muestras recogidas en una pequeña laguna situada en las inmediaciones de Tábara, en la comarca zamorana de Aliste y ha sido fotografiado a 400 aumentos empleando la técnica de contraste de interferencia.
1578
IDENTIFICACIÓN:
Phacus pleuronectes
En pequeñas charcas de aguas limpias
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB a 400 aumentos
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/125 sec(s)
F/0
200
0mm
Fecha de Alta:
Comentarios: 799
Gracias, Antonio. Nos muestras un mundo tan hermoso y desconocido...
Un abrazo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 274
Muchísimas gracias a ti por tus palabras. Me alegra mucho saber que te gusta.
Otro abrazo para ti
Antonio