Protoperidinium pentagonum

(Identificado por )
Protoperidinium pentagonum Protoperidinium pentagonum
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Protoperidinium pentagonum

Protoperidinium pentagonum
LOS TUMBOS GEOMÉTRICOS DE PROTOPERIDINIUM, PLAYA DE BALEA, SAN VICENTE DO MAR

En Biodiversidad virtual y también en Twiter

Los dos flagelos del dinoflagelado Protoperidinium frente a las olas son como nuestros pasos ante el destino y así, dando tumbos y avanzando unas veces por propia voluntad y otras veces arrastrado y volteado en la rompiente de cualquier ola, esta alga de armadura fina y de alma roja navega, unas veces con rumbo bien marcado y otras muchas a la deriva, y siempre dando tumbos.

Estos flagelos que mueven el cuerpo Protoperidinium en giros, haciéndolo navegar a trancas, se agitan y ondulan pero pueden quedar recogidos en los surcos que forman su cintura en la zona ecuatorial (cingulus) o en otro vertical situado en la zona inferior entre los dos ápices (sulcus) desde donde asoman como remos flexibles en su singladura titubeante.

Protoperidinium es un género constituido por cerca de 260 especies que se caracterizan todas por su coloración amarillenta, rosada, marrón o casi transparente. Todo ello se debe a que a pesar de estar incluidas en el grupo de las algas, su nutrición no es fotosintética, sino heterótrofa, por lo que carecen de clorofilas y la pigmentación de su cuerpo está relacionada con los elementos que constituyen su dieta, generalmente, pequeñas algas, detritus, bacterias y otros protistas.

A su vez estos pequeños flagelados forman parte de la dieta de los copépodos o de otros organismos filtradores de mayor tamaño.

Los dinoflagelados de este género se pueden encontrar en todas las áreas marinas. Tanto de aguas frías como cálidas y con diferentes concentraciones de sal.

La especie de hoy, muy probablemente Protoperidinium pentagonum, es de distribución cosmopolita y puede vivir tanto en las aguas costeras como en las alejadas del litoral. Su tamaño es mediano o grande, comparado con el de otras especies hermanas y el contorno de la célula pentagonal, en el que apenas destacan dos cuernos posteriores triangulares y cortos.

La fotografía que mostramos, realizada a 400 aumentos las técnicas de contraste de fase y contraste de interferencia, se ha realizado sobre unas muestras recogidas el día 21 de agosto de 2018 en la ría de Arousa y en la Playa de Balea, en San Vicente do Mar (Pontevedra)
732
IDENTIFICACIÓN:
Protoperidinium pentagonum
 
En ría de Arousa zona litoral
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Pontevedra
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D7100 en Leica DMLB

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen