Sphaeroeca volvox

(Identificado por )
Sphaeroeca volvox Sphaeroeca volvox
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Sphaeroeca volvox

Sphaeroeca volvox
Se han reunido formando una esfera de color lechoso y cada uno de ellos está sujeto como un globo por un hilo a la parte central que los une a todos, es para no escapar y así, rodar en el agua. Sphaeroeca es un organismo colonial, al que no se sabe bien dónde situarlo, si más cerca de los animales o con los mismos vegetales diminutos que con frecuencia aparecen por aquí.

Sphaeroeca es un coanoflagelado. Los coanoflagelados son seres microscópicos escasos de los que se supone son un eslabón perdido entre los organismos unicelulares y los animales pluricelulares como nosotros. La principal característica de los coanoflagelados, es la presencia de un collar en forma de canasta de cuyo centro arranca el largo flagelo que da impulso a la colonia. No es frecuente encontrarlos y nuestra galería sólo ha sido visitada por Salpingoeca

Los coanoflagelados suelen presentar un pedúnculo por el que se unen al sustrato, o en este caso al centro mismo de la formación esférica >> . Es característico de los en ellos el estar protegidos por una loriga, una especie de vaina fina y transparente que los envuelve en una túnica abierta por el extremo opuesto al pedúnculo. En el mismo lado de esta abertura la célula aparece prolongada por un finísimo collar que tiene forma de canasta y , desde cuyo fondo surge un flagelo que se agita con un movimiento helicoidal.

Los coanoflagelados conforman un grupo no muy diverso, con tan solo unas 150 especies repartidas por todas las aguas del Planeta entre unos 30 géneros. Pueden habitar en cualquier tipo de ambientes acuáticos, y aunque prefieren las aguas salinas de los mares fríos y polares también pueden llegar a vivir en aguas dulces continentales como en el caso de hoy. Filtran el agua y de ellas separan, sobre todo bacterias, que constituyen su alimento básico- Las esponjas están formadas por células muy similares a éstas de Sphaeroeca , pero organizadas de otra manera diferente.

Los coanoflagelados pueden vivir de forma aislada pero Sphaeroeca lo hace en densos grupos que con frecuencia adoptan esta forma esférica. Como los espermatozoides de los animales, en los coanoflagelados el flagelo impulsa a la célula hacia adelante, avanzando con él detrás, de forma contraria a como lo hacen la mayoría de los protistas - opistocontos - . En el resto es el flagelo quien arrastra a la célula, como tirando del carro de la vida y avanza con él por delante - acrocontos -. Esta es una de las principales características que permiten relacionar a los animales con los coanoflagelados y también con los hongos.

Sphaeroeca volvox vive formando parte del plancton tanto en aguas dulces como en aguas saladas en las que las bacterias constituyen su principal fuente de alimentación.

Hemos encontrado a Sphaeroeca volvox en turbera rica en esfagnos, la de Portillo que situada en las inmediaciones de Boya, se encuentra a los pies de la Sierra de la Culebra, en la comarca zamorana de Aliste. La hemos fotografiado a 400 aumentos utilizando la técnica de contraste de interferencia.
3470
IDENTIFICACIÓN:
Sphaeroeca volvox
 
Encontrado en una zona de turberas
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 y microscopio Leica DMLB x 400
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/100 sec(s)
F/0
200
0mm

Comentarios:


  • ¡Fantastico trabajo de divulgación! Gracias por las explicaciones.


  • Bonito coanoflagelado, actualmente se les considera animales, debido a la estrecha relación que tienen con ellos. Así pues sería el linaje de animales más "primitivos" que existen.