Spirogyra


Spirogyra
Spirogyra
Muchas de las algas filamentosas que se encuentran en las orillas de lagunas, charcas y ríos, son tan finas como un hilo de seda, pero mucho más frágiles, tienen también un tacto suave y jabonoso, parecen deshacerse entre los dedos cuando se tocan y encierran numerosos secretos. Pertenecen a un grupo de algas verdes a las que se conoce como algas conjugadas o conyugadas y hoy aquí, se nos muestra la razón para este nombre.
Spirogyra, Zygnema y Mougeotia son algas hermanas de este grupo de las conjugadas. Spirogyra se viste por dentro con cloroplastos ensortijados en forma de espiral, Zygnema los tiene en forma de estrella y en Mougeotia, más sencilla, se extienden como láminas planas y verdes en su interior. A pesar de esta diferencia tan aparente, su proceso de reproducción sexual es muy parecido, es un proceso de unión en escalera, de ir fundiéndose a tramos cortos de una en una construyendo así esos yugos de unión que dan el nombre de con yugo a la conjugación.
La sexualidad en este grupo de algas es diferente a la que solemos reconocer en otros animales y plantas en el que están claramente definidos los papeles de uno y otro sexo. En las conjugadas estos papeles se confunden y lo único que importa es el resultado final, donador y receptor son en apariencia iguales y a veces también idénticos en el proceso de fusión.
En Spirogyra y en Zygnema se forman canales de unión por los que atraviesa todo el contenido celular de una célula para ponerse en contacto con el contenido de la otra con la que se fundirá, de tal forma que uno de los filamentos queda vacío, al trasladarse uno a uno los contenidos de todas las células al filamento complementario y éste quedará doblemente cargado de vida. Se unen las células una a una y de esta fusión surgen esas píldoras que encerrarán el futuro de nuevos filamentos, son zigosporas o zigotos. En Mougeotia las dos células que se unen salen hacia el encuentro de tal forma que los dos filamentos quedan vacíos y en los peldaños de esa unión se forman los zigotos, justo en el centro señalando su neutralidad.
Los nuevos zigotos suelen formarse en primavera antes de que el agua de las zonas superficiales desaparezca por evaporación, estos zigotos, duros, verdes y hermosos como esmeraldas están protegidos por una cubierta de tres capas y formarán nuevas algas allí donde el agua los recubra. Su forma, su tamaño y su estructura son de mucha utilidad para conocer las diferentes y numerosas especies de las que pueden proceder.
Los filamentos de Spirogyra se unen en las charcas de montaña unas semanas después de que lo hicieran en los valles y llanos . Hoy los hemos encontrado en las praderas encharcadas próximas a la Laguna de Cebollera, cerca de la localidad soriana de Molinos de Razón. La fotografía se ha realizado a 400 aumentos empleando la técnica de campo oscuro.
Spirogyra, Zygnema y Mougeotia son algas hermanas de este grupo de las conjugadas. Spirogyra se viste por dentro con cloroplastos ensortijados en forma de espiral, Zygnema los tiene en forma de estrella y en Mougeotia, más sencilla, se extienden como láminas planas y verdes en su interior. A pesar de esta diferencia tan aparente, su proceso de reproducción sexual es muy parecido, es un proceso de unión en escalera, de ir fundiéndose a tramos cortos de una en una construyendo así esos yugos de unión que dan el nombre de con yugo a la conjugación.
La sexualidad en este grupo de algas es diferente a la que solemos reconocer en otros animales y plantas en el que están claramente definidos los papeles de uno y otro sexo. En las conjugadas estos papeles se confunden y lo único que importa es el resultado final, donador y receptor son en apariencia iguales y a veces también idénticos en el proceso de fusión.
En Spirogyra y en Zygnema se forman canales de unión por los que atraviesa todo el contenido celular de una célula para ponerse en contacto con el contenido de la otra con la que se fundirá, de tal forma que uno de los filamentos queda vacío, al trasladarse uno a uno los contenidos de todas las células al filamento complementario y éste quedará doblemente cargado de vida. Se unen las células una a una y de esta fusión surgen esas píldoras que encerrarán el futuro de nuevos filamentos, son zigosporas o zigotos. En Mougeotia las dos células que se unen salen hacia el encuentro de tal forma que los dos filamentos quedan vacíos y en los peldaños de esa unión se forman los zigotos, justo en el centro señalando su neutralidad.
Los nuevos zigotos suelen formarse en primavera antes de que el agua de las zonas superficiales desaparezca por evaporación, estos zigotos, duros, verdes y hermosos como esmeraldas están protegidos por una cubierta de tres capas y formarán nuevas algas allí donde el agua los recubra. Su forma, su tamaño y su estructura son de mucha utilidad para conocer las diferentes y numerosas especies de las que pueden proceder.
Los filamentos de Spirogyra se unen en las charcas de montaña unas semanas después de que lo hicieran en los valles y llanos . Hoy los hemos encontrado en las praderas encharcadas próximas a la Laguna de Cebollera, cerca de la localidad soriana de Molinos de Razón. La fotografía se ha realizado a 400 aumentos empleando la técnica de campo oscuro.
15071
IDENTIFICACIÓN:
Spirogyra
En charcos de montaña
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Soria
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 y microscopio Leica DMLB a 400 aumentos
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
2 sec(s)
F/0
200
0mm
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen