¡¡ Testing Power !! Closterium tumidulum


¡¡ Testing Power !! Closterium tumidulum
¡¡ Testing Power !! Closterium tumidulum
*
*
A todos los amigos de Biodiversidad Virtual, por su amistad, su generosidad, su trabajo y su entusiasmo...y en especial a ese monstruo extraordinario, todavía no clasificado, que surgió en el agua helada bramando ¡¡ Testing Poweeerrrrrrr !!
¡¡ Testing Power !! ha sido el grito de guerra pacífica y amable, juego de niños, amistad entrañable, compromiso, trabajo apasionante de amor a la Naturaleza, dos palabras que nos hacen sonreír como lo hace esta diminuta luna en cuarto creciente que es Closterium tumidulum y que se ha descolgado como una alpinista por "La Chorrera" de San Mamés hasta llegar a los pequeños remansos de agua limpia y fría donde, tranquila, tomaba el Sol...hasta que fue despertada por el chapoteo de unos niños mayores
Closterium tumidulum es una de de las cerca de 140 especies que comprende este género que puede vivir en cualquier lugar en el que haya un poco de humedad, aunque prefiera siempre sumergirse en el agua y jugar en ella al equilibrio de un balancín. El cuerpo simétrico y alargado de Closterium casi siempre remata en dos puntas curvadas en cuyo interior, hacia los extremos, dos vacuolas como esferas mágicas, encierran un puñado de minúsculos cristales de calcio que tiemblan a ritmo de vida haciendo de contrapeso y generando así un equilibrio permanente y dinámico que asegura la mejor ración posible de luz para esta hermosa alga.
A lo largo de todo el año, pero sobre todo en primavera, las algas del género Closterium alegran y adornan con sus contornos de luna y risa, charcas, lagunas y cursos de aguas perezosas. Hoy Closterium tumidulum se balancea en el agua, montando sobre ella como un jinete experto que no pierde el equilibrio a pesar del inmenso oleaje provocado por la brisa de la montaña. Ni siquiera, el cataclismo del chapoteo desencadenado por quienes fueron a refrescar los pies y a jugar en el agua en la que vive turbó su equilibrio y su sonrisa.
Además de sostenerse en equilibrio Closterium es capaz de navegar lentamente y lo hace con un movimiento a reacción muy parecido al de las diatomeas, provocado por la secreción de pequeñas cantidades de mucílago a través de los poros que se abren en los extremos de la célula, es un movimiento de deslizamiento suave y que depende de la luz.
Closterium tumidulum es muy parecida a Closterium leiblenii, tiene el cuerpo curvado en arco, una pared celular lisa y un interior, intensamente verde y varios cloroplastos laminares, sin embargo, mientras que esta última especie es relativamente común, no hemos encontrado citas anteriores de Closterium tumidulum en el territorio ibérico, por lo que probablemente se trate de la primera referencia constatada en nuestro País.
Testing de Solsticio de verano en Lozoya , una inmensa luna llena en el cielo baña de luz la noche y un cuarto creciente de ánimo, solidaridad, alegría, amistad y bienhacer generoso se expande desde estos encuentros de trabajo.
La fotografía se ha tomado sobre una muestra de agua recogida en la base de la Chorrera de San Mamés, en el Valle de Lozoya (Madrid) y se ha realizado a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia.
Más información
*
A todos los amigos de Biodiversidad Virtual, por su amistad, su generosidad, su trabajo y su entusiasmo...y en especial a ese monstruo extraordinario, todavía no clasificado, que surgió en el agua helada bramando ¡¡ Testing Poweeerrrrrrr !!
¡¡ Testing Power !! ha sido el grito de guerra pacífica y amable, juego de niños, amistad entrañable, compromiso, trabajo apasionante de amor a la Naturaleza, dos palabras que nos hacen sonreír como lo hace esta diminuta luna en cuarto creciente que es Closterium tumidulum y que se ha descolgado como una alpinista por "La Chorrera" de San Mamés hasta llegar a los pequeños remansos de agua limpia y fría donde, tranquila, tomaba el Sol...hasta que fue despertada por el chapoteo de unos niños mayores
Closterium tumidulum es una de de las cerca de 140 especies que comprende este género que puede vivir en cualquier lugar en el que haya un poco de humedad, aunque prefiera siempre sumergirse en el agua y jugar en ella al equilibrio de un balancín. El cuerpo simétrico y alargado de Closterium casi siempre remata en dos puntas curvadas en cuyo interior, hacia los extremos, dos vacuolas como esferas mágicas, encierran un puñado de minúsculos cristales de calcio que tiemblan a ritmo de vida haciendo de contrapeso y generando así un equilibrio permanente y dinámico que asegura la mejor ración posible de luz para esta hermosa alga.
A lo largo de todo el año, pero sobre todo en primavera, las algas del género Closterium alegran y adornan con sus contornos de luna y risa, charcas, lagunas y cursos de aguas perezosas. Hoy Closterium tumidulum se balancea en el agua, montando sobre ella como un jinete experto que no pierde el equilibrio a pesar del inmenso oleaje provocado por la brisa de la montaña. Ni siquiera, el cataclismo del chapoteo desencadenado por quienes fueron a refrescar los pies y a jugar en el agua en la que vive turbó su equilibrio y su sonrisa.
Además de sostenerse en equilibrio Closterium es capaz de navegar lentamente y lo hace con un movimiento a reacción muy parecido al de las diatomeas, provocado por la secreción de pequeñas cantidades de mucílago a través de los poros que se abren en los extremos de la célula, es un movimiento de deslizamiento suave y que depende de la luz.
Closterium tumidulum es muy parecida a Closterium leiblenii, tiene el cuerpo curvado en arco, una pared celular lisa y un interior, intensamente verde y varios cloroplastos laminares, sin embargo, mientras que esta última especie es relativamente común, no hemos encontrado citas anteriores de Closterium tumidulum en el territorio ibérico, por lo que probablemente se trate de la primera referencia constatada en nuestro País.
Testing de Solsticio de verano en Lozoya , una inmensa luna llena en el cielo baña de luz la noche y un cuarto creciente de ánimo, solidaridad, alegría, amistad y bienhacer generoso se expande desde estos encuentros de trabajo.
La fotografía se ha tomado sobre una muestra de agua recogida en la base de la Chorrera de San Mamés, en el Valle de Lozoya (Madrid) y se ha realizado a 400 aumentos con la técnica de contraste de interferencia.
Más información
319
IDENTIFICACIÓN:
¡¡ Testing Power !! Closterium tumidulum
En aguas de montaña
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
TESTING o PUNTO BV:
I Testing del Solsticio de Verano en Lozoya - 22/06/2013
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 en Leica DMLB
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/125 sec(s)
F/0
200
0mm
Comentarios:
- No hay comentarios para esta imagen