Thelazia callipaeda

(Identificado por )
Thelazia callipaeda Thelazia callipaeda
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Thelazia callipaeda

Thelazia callipaeda
Thelazia callipaeda encontrada en ojo de perro. Subo varias tomas, estaba en movimiento constante y no sale completa en ninguna toma.

Curso clínico:
Es una Thelazia callipaeda, comúnmente llamado gusano Oriental del ojo (gusano endémico de Oriente). La transfiere la mosca Phortica variegata (mosca de la fruta).
El parásito lo transmite una mosca, que deposita sus huevos en los ojos de los animales mientras se alimentan. Los huevos eclosionan y pasan por distintos estadios de larvas. Mientras las moscas se posan en los ojos y comen, también se comen sus propias larvas. La larva se convierte en gusano y se va moviendo por el ojo. Pueden medir de 7 a 17 mm. Se suelen esconder bajo el tercer párpado de los animales, por eso es complicado de ver inicialmente. A simple vista, parecen legañas.
El parásito da sintomatología en dos semanas, habitualmente conjuntivitis, epífora (exceso de lagrimeo), blefaroespasmos, queratitis, y si se complica, incluso úlceras. En algunos casos, se ha detectado en perros sin síntomas.
El tratamiento es la extracción del mismo y la administración de un nematocida en comprimidos ese día y a la semana siguiente. Se controla y si se requiere, se puede repetir la dosis. En caso de queratitis o ulceración, hay que dar otro tratamiento concomitante para esas afecciones.
Puede afectar a todos los mamíferos (perros, gatos, vacas, ovejas, mamíferos salvajes…), incluidos los humanos, se observa que se ha ido propagando por diferentes países de Europa, sobre todo los de clima más cálido. Si el ritmo de afectación sigue creciendo, puede ser endémico en pocos años. Los casos en humana se han diagnosticado en Italia, Francia y España.
Las medidas de control ambiental recomendadas son uso de repelentes, mosquiteras o medidas de protección para los ojos.
451
IDENTIFICACIÓN:
Thelazia callipaeda
 
Zona ganadera y agrícola.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Huesca
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Móvil Samsung Core
Información EXIF:
SAMSUNG
GT-I8260
1/358 sec(s)
F/2.6
50
3.31mm

Comentarios:


  • -
    Cachis.... pobres perros!!!


  • Pues sí... pero los dos tratados han mejorado enseguida y no ha ido a mayores, así que no hay que columpiarse: ante la duda, directo al veterinario.


  • -
    SIEMPRE!!!!