Veretillum cynomorium (Cnidaria)

-2154.jpg)
Veretillum cynomorium (Cnidaria)
Veretillum cynomorium (Cnidaria)
Es uno de los pequeños "retos" con el que aprendí,además de divertirme.
Historia:
Estaba pescando al arrastre de fondo.
Cuando cobré la línea enganchado en el anzuelo había un "falo" anaranjado.No había visto "cosa" igual en mi vida de pescador de caña.
Me dijeron que era un "pichardo".
Lo puse en un bote de cristal con agua de mar.
Era un cilindro de punta falica de unos 10 cm de longitud y 2 cm de ancho.
Cuando llegue a mi laboratorio lo puse en un acuario y puse en marcha la bomba de aire y .....lo diré en dos palabras:
¡Im...presionante!. (Jesulín de Ubrique... dixit).
El cilindro naranja se convirtió de golpe en un "plumero" precioso con las plumas móviles y luminosas.Verdaderamente bonito.
¿Que era?.
Miré mis libros y lo que se me ocurrió y...¡nada!.
Le hice una autópsia completa con mucho cuidado de no estropearlo (lo que creía era la cabeza y el cuerpo).Lo teñí con Hematoxilina,Eosina,Borax carmín....¡Nada!.
El bicho o lo que fuera se resistía a dar información.
¿Era un Espirografo?¿Un gusano Nemertino?.????.
Fui al Instituto de Ciencias del Mar [C.S.I.C.]y hable con un experto taxonomista,el Dr Lloris.Buscando...mirando los dibujos...consultando...¿Gorgonia?.....¡¡Coral!!.¡Bingo!.
Una colonia de coral "Veretillum cynomorium".
Estos corales viven semienterrados en la arena.
Cuando se sienten agredidos,amenazados,se asustan y de golpe se retraen en el cilindro.Se esconden hasta que creen pasado el peligro.
Salieron ¡pobretes! cuando conecté el aire a respirar,debian estar casi asfixiados.
Salieron de su escondite colonial,debian haber unos 40 individuos.
La foto es de un individuo con sus brazos abiertos.
Cuando se pesca al arrastre los arrancamos de su habitat en donde viven tranquilamente y mueren.¡Que pena!.
Vistos en el agua de un gran acuario son espectaculares.
Final feliz de la historieta.
Para ver la colonia entera (10 cm de longitud,anchura 2 cm),ver las fotos de nuestro compañero de B.V....Victoriano Meneses (26/05/2016).
Historia:
Estaba pescando al arrastre de fondo.
Cuando cobré la línea enganchado en el anzuelo había un "falo" anaranjado.No había visto "cosa" igual en mi vida de pescador de caña.
Me dijeron que era un "pichardo".
Lo puse en un bote de cristal con agua de mar.
Era un cilindro de punta falica de unos 10 cm de longitud y 2 cm de ancho.
Cuando llegue a mi laboratorio lo puse en un acuario y puse en marcha la bomba de aire y .....lo diré en dos palabras:
¡Im...presionante!. (Jesulín de Ubrique... dixit).
El cilindro naranja se convirtió de golpe en un "plumero" precioso con las plumas móviles y luminosas.Verdaderamente bonito.
¿Que era?.
Miré mis libros y lo que se me ocurrió y...¡nada!.
Le hice una autópsia completa con mucho cuidado de no estropearlo (lo que creía era la cabeza y el cuerpo).Lo teñí con Hematoxilina,Eosina,Borax carmín....¡Nada!.
El bicho o lo que fuera se resistía a dar información.
¿Era un Espirografo?¿Un gusano Nemertino?.????.
Fui al Instituto de Ciencias del Mar [C.S.I.C.]y hable con un experto taxonomista,el Dr Lloris.Buscando...mirando los dibujos...consultando...¿Gorgonia?.....¡¡Coral!!.¡Bingo!.
Una colonia de coral "Veretillum cynomorium".
Estos corales viven semienterrados en la arena.
Cuando se sienten agredidos,amenazados,se asustan y de golpe se retraen en el cilindro.Se esconden hasta que creen pasado el peligro.
Salieron ¡pobretes! cuando conecté el aire a respirar,debian estar casi asfixiados.
Salieron de su escondite colonial,debian haber unos 40 individuos.
La foto es de un individuo con sus brazos abiertos.
Cuando se pesca al arrastre los arrancamos de su habitat en donde viven tranquilamente y mueren.¡Que pena!.
Vistos en el agua de un gran acuario son espectaculares.
Final feliz de la historieta.
Para ver la colonia entera (10 cm de longitud,anchura 2 cm),ver las fotos de nuestro compañero de B.V....Victoriano Meneses (26/05/2016).
217
IDENTIFICACIÓN:
Veretillum cynomorium (Cnidaria)
No se conoce su situación geodésica.
Se que se ha visto en el Mediterráneo,Cantábrico,Galicia.
Este es del Mediterráneo.
Se que se ha visto en el Mediterráneo,Cantábrico,Galicia.
Este es del Mediterráneo.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Barcelona
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Kyowa Medilux-20.Objetivo:10x Aumentos:100
Filtro:Opál plástico
BMS 3Mp y Optikam B5 (5Mp)
Filtro:Opál plástico
BMS 3Mp y Optikam B5 (5Mp)
Fecha de Alta:
Comentarios: 158
http://www.biodiversidadvirtual.org/micro/Coral-colonial.-Veretillum-cynomorium-.-Campo-oscuro.-2008.-K-x-200-img2168http://www.biodiversidadvirtual.org/micro/Coral-colonial.-Veretillum-cynomorium-.-Campo-oscuro.-2008.-K-http://www.biodiversidadvirtual.org/micro/Coral-colonial.-Veretillum-cynomorium-.-Campo-oscuro.-2008.-K-x-200-img2168.search.htmlx-200-img2168.search.html.search.html