Volvox globator

(Identificado por )
Volvox globator Volvox globator
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Volvox globator

Volvox globator
Volvox está aquí y no es uno, pueden llegar a ser 20.000. Volvox es una de esas algas que vive formando colonias esféricas, huecas y gelatinosas, colonias que giran como planetas dentro de su universo acuático, a veces formando nubes como nebulosas y otras veces aisladas como astros lejanos. Ascienden de día para absorber la luz de la mañana y regresan al lecho del fondo acuático parta buscar el descanso y la paz.

En Volvox globator cada una de las células de la colonia tiene forma estrellada y se comunica a través de gruesos puentes con sus vecinas hermanas. Cada uno de los diminutos seres que forma esta gigante colonia presenta un cloroplasto en forma de copa que se extiende por cada uno de los brazos que lanza hacia sus hermanos. Dos son los flagelos que hacen asomar hacia el exterior de la esfera y una la mancha ocular que llevan todos y cada uno de ellos y así, hasta 20.000, aunque muchas veces se queden en la mitad o en las tres cuartas partes de esta cantidad…que ya es bastante.

En el interior de Volvox se muestran ya las esferas hijas, cargadas de verde intenso y de vida, y que formadas en un proceso asexual, tomarán el relevo a la gran esfera madre que les da cobijo. Es, como en tantos seres del agua, el mecanismo principal para asegurar la supervivencia de la especie, que en otras ocasiones podrá decidirse por la reproducción sexual.

Volvox globator vive en carcas y lagunas, en ocasiones lagunas con gran cantidad de materia orgánica. La mostrada aquí ha venido ya hace unas semanas, con las muestras recogidas en la Laguna Medina, en las inmediaciones de Pumarejo de Tera, en la provincia de Zamora y ha sido fotografiada a 400 aumentos empleando la técnica de campo oscuro.
2209
IDENTIFICACIÓN:
Volvox globator
 
Entre la vegetación acuática de las lagunas
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Zamora
TESTING o PUNTO BV:
Mis fotos ¡¡¡Por Félix!!! - 08/07/2010
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Nikon D90 y microscopio Leica DMLB a 400 aumentos
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
2 sec(s)
F/0
200
0mm

Comentarios:

    No hay comentarios para esta imagen