Carassius auratus

(Identificado por )
Carassius auratus Carassius auratus
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Carassius auratus

Carassius auratus
 
792
IDENTIFICACIÓN:
Carassius auratus
 
presa de un molino.



están en una pecera, el alburno lo matamos y los otros los devolvimos al agua.



el alburno está por todos lados en Sevilla
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Sevilla
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
 
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 

Comentarios:


  • identificación de especie
    Juan Gonzalez, es un carpín o pez rojo, Carassius auratus auratus, en su forma silvestre. Porque el Carassius carassius no existe, que yo sepa en España-


  • Hola juan Carlos
    en Sevilla casi todos los cursos de agua, medios y bajos, tienen carpines como el de la foto. En el Guadalquivir, a su paso por Sevilla, se capturan ejemplares de más de 2 Kg. Con colores rojos no se suelen capturar,

    gracias y saludos


  • Hasta ahora no sabía donde colocar este ejemplar.

    Para mi tiene toda la pinta de C.gibelio pero en España solo esta citado C.auratus sin embargo hay pruebas también de la existencia C.carassius, los tres son muy parecidos morfológicamente (aunque este último lo descarto por la forma de la aleta dorsal) asique demomento lo dejo como Carassius cf. gibelius a la espera de una confirmación definitiva.

    Saludos.


  • Hola Daniel
    Creo que lo puedes dar como C. gibelius; hay un trabajo muy bueno de la Universidad de Córdoba donde te lo citan en la cuenca del Guadalquivir. Hace poco fuimos a un concurso de pesca con la pecera para sacar fotos de mugílidos y sacaron muchos C. gibelius y un sólo C. auratus, la diferencia entre las dos especies era clarisima. No le sacamos fotos pq el C. auratus era un ejemplar enorme y no cabía. De mugilidos sacamos Liza ramada y el Mugil cephalus, pensábamos que íbamos a sacar las tres especies, pero no pudo ser, a ver si subo las fotos, son malas pero sirven.


    saludos

    saludos


  • Las diferencia morfológicas son escasas, habría que hablar de branquispinas entre otras cosas, las cuales no se ven externamente, en la actulidad todos los estudios apuntan únicamente de una especie Carassius auratus e incluso se ha sinonimizado Carassius auratus con C. gibelius. Un saludo.