Cystoseira baccata (S.G.Gmelin) P.C.Silva

(Identificado por )
Cystoseira baccata (S.G.Gmelin) P.C.Silva Cystoseira baccata (S.G.Gmelin) P.C.Silva
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Cystoseira baccata (S.G.Gmelin) P.C.Silva

Cystoseira baccata (S.G.Gmelin) P.C.Silva
 
662
IDENTIFICACIÓN:
Cystoseira baccata (S.G.Gmelin) P.C.Silva
 
Zona litoral rural
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
La Coruña / A Coruña
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
 
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 
Información EXIF:
PENTAX Corporation
PENTAX K200D
1/13 sec(s)
F/10
100
190mm

Comentarios:


  • Un Ascophyllum nodosum, con los talos muy estrechos.

    Saludos.


  • Hola Carlos,

    se trata de sargassum muticum, fíjate no solo en los aerocistes colocados en los extremos del talo, además de poseer, no un talo estrecho como tu dices, sino un talo cilíndrico. Además, si te fijas en profundidad, verás las "hojitas" típicas de Sargassum ....

    un saludo


  • La verdad es que no me terminaba de convencer, pero tampoco me termina de convencer un Sargassum muticum por la mofología de los aerocistes que se prolongan en un tallito, además de poseer aerocistes en medio de los tallos. He visto Ascophyllum con tallos cilíndricos y gran cantidad de aerocistes laterales, aunque no es lo típico.

    Si no llegamos a un consenso, habrá que dejarla como indeterminada, a no ser que hayas visto que Sargassum pueda tener ese tipo de aerocistes.

    Saludos y muchas gracias por la aclaración.


  • Le estoy dando vueltas y no veo carácteres de Sargassum, pero tampoco carácteres definitivos que confirmen Ascophyllum, aunque me deacanto más por esta, en esta foto de cerca se ven los flotadore del talo:

    http://www.biodiversidadvirtual.org/peces/Ascophyllum-nodosum-Linnaeus-Le-Jolis-img1053.html

    Y en esta foto se ve claramente un Sargassum de la misma zona, con sus carácteres típicos:

    http://www.biodiversidadvirtual.org/peces/Sargassum-muticum-Yendo-Fensholt-img1049.html

    La mejor forma de salir de dudas serías Silvia quiere, que me enviara una muestra para verla al microscopio, esta morfología de alga no la encuentro en ninguna guía, igual puede ser una especie interesante.


  • Vaya! Pues va a ser imposible la muestra porque neófita como soy en este tema no tomé ninguna muestra y la marea ya arrasó todo. Lo que sí he de volver a ver si es posible encontrar o ésta o algo similar. Si lo deseáis puedo hacer recorte con detalle de la zona que queráis de cualquiera de las fotos, las quito siempre en tamaño enorme, así que eso sí que está en mi mano...y lo otro, a ver si está esperando por mí. Sea como fuere, a mandar lo que haga falta.
    Saludos y gracias a los dos


  • yo sigo en mi hipótesis inicial, sotengo los caracteres que comenté anteriormente, además de que por la zona predomina en gran demasía Sargassum. Por otra parte, Carlos, fíjate en las "hojitas" típicas de Sargassum presentes en el centro de la imagen. Además, Ascophyllum posee aerocistes intercalares en las ramificaciones del talo, lo que no se observa en la imagen.

    Por otra parte, podría ser Cystoseira, y en este caso podríamos estar ante un ejemplar de este género debido a que presentra los aerocistes pequeños en ramificaciones, y las "ramitas" terminadas en penachos....sin embargo, no podría afirmarlo contundentemente dado que los ejemplares que yo he visto y que tengo en fondos, presentan los aerocistes espinosos.

    En resumen:

    Ascophyllum -> no cuadra
    Sargassum -> puede, pero no se observa muy bien las hojitas típicas
    Cystoseira -> cuadran todos los caracteres menos la morfología de los aerocistes


    Por otra parte,

    http://www.biodiversidadvirtual.org/peces/Ascophyllum-nodosum-Linnaeus-Le-Jolis-img1053.html

    esto no es Ascophyllum, en todo caso es Cystoseira o Sargassum, porque no posee un talo cilíndrico ni (aunque esté dañado) los aerocistes típicos de esta especie.

    Por cierto Silvia, lo que sería interesante es saber en que playa obtuviste estas imágenes, dato importante en este caso no teniendo posibilidad de muestras para microscopía.

    Un saludo


  • Pues en Cystoseira fue lo segundo que pensé, antes que en Sargassum, pero no terminaba de ubicar esos flotadores a ninguna Cystoseira. Acabo de revisar mi colección de algas prensadas, y se ajusta bastante bién a Cystoseira baccata, la cual si que tiene flotadores en el medio de los talos, y flotadores laterales que acaban con una prolongación, y no redondeados como en Sargassum muticum.

    Asi que resumiendo, voto por Cystoseira baccata.

    Saludos.


  • Hola!

    Acepto pulpo como animal de compañía :)!! .

    Pues por mi parte adjudicada a Cystoseira baccata :)


    Saludos!