Lophius piscatorus


Lophius piscatorus
Lophius piscatorus
Rape común (Lophius piscatorius). Es la especie más fácil de encontrar en nuestro país. Puede alcanzar los 2 metros de longitud y habita en aguas del Atlántico, así como en las de los mares Negro y Mediterráneo. Su carne es muy apreciada.
El rape es un pescado blanco que contiene proteínas de alto valor biológico. Se engloba dentro del grupo de los pescados blancos -su contenido de grasa es de 2 gramos por cada 100 gramos de porción comestible-. Por ello, si se cocina de manera suave, sin exceso de grasas y salsas calóricas, este pescado es ideal en las dietas de control de peso, o en caso de trastornos digestivos.
El rape además contiene diferentes vitaminas y minerales, si bien ninguno de estos nutrientes destaca sobre el resto de pescados. Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B1, B3 y B9. Esta última es la única cuyo contenido puede ser destacado. Entre las interesantes funciones que lleva a cabo la vitamina B9 se encuentra la producción y maduración de los glóbulos rojos y blancos, y la síntesis de material genético.
Del análisis mineral en el rape, sobresalen en cantidad el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, pero ninguno de ellos se encuentra en cantidades notables. El potasio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El fósforo está presente en huesos y dientes, incide en el sistema nervioso y en la actividad muscular y participa en procesos de obtención de energía. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos, y además forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Un aporte adecuado de hierro previene la anemia ferropénica y es necesario para la formación de hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno desde los pulmones a todas las células.
Composición por 100 gramos de porción comestible
Calorías 86
Proteínas (g) 17
Grasas (g) 2
Hierro (mg) 1
Magnesio (mg) 20
Potasio (mg) 274
Fósforo (mg) 180
B1 o tiamina (mg) 0,08
B3 o niacina (mg) 2
B9 o ácido fólico (mcg) 13
El rape es un pescado blanco que contiene proteínas de alto valor biológico. Se engloba dentro del grupo de los pescados blancos -su contenido de grasa es de 2 gramos por cada 100 gramos de porción comestible-. Por ello, si se cocina de manera suave, sin exceso de grasas y salsas calóricas, este pescado es ideal en las dietas de control de peso, o en caso de trastornos digestivos.
El rape además contiene diferentes vitaminas y minerales, si bien ninguno de estos nutrientes destaca sobre el resto de pescados. Entre las vitaminas se encuentran algunas del grupo B como la B1, B3 y B9. Esta última es la única cuyo contenido puede ser destacado. Entre las interesantes funciones que lleva a cabo la vitamina B9 se encuentra la producción y maduración de los glóbulos rojos y blancos, y la síntesis de material genético.
Del análisis mineral en el rape, sobresalen en cantidad el potasio, el fósforo, el magnesio y el hierro, pero ninguno de ellos se encuentra en cantidades notables. El potasio es un mineral necesario para el sistema nervioso y la actividad muscular e interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. El fósforo está presente en huesos y dientes, incide en el sistema nervioso y en la actividad muscular y participa en procesos de obtención de energía. El magnesio se relaciona con el funcionamiento del intestino, los nervios y los músculos, y además forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante. Un aporte adecuado de hierro previene la anemia ferropénica y es necesario para la formación de hemoglobina, proteína que transporta el oxígeno desde los pulmones a todas las células.
Composición por 100 gramos de porción comestible
Calorías 86
Proteínas (g) 17
Grasas (g) 2
Hierro (mg) 1
Magnesio (mg) 20
Potasio (mg) 274
Fósforo (mg) 180
B1 o tiamina (mg) 0,08
B3 o niacina (mg) 2
B9 o ácido fólico (mcg) 13
211
IDENTIFICACIÓN:
En un Comercio.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Madrid
TESTING o PUNTO BV:
Aplicación Móvil - 20/06/2013
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Fecha de Alta:
Comentarios: 4699
Nuestro socio Jesús Sánchez (Lechu), profesor de Biología del IES El Getares de Algeciras, ha creado una asignatura nueva de libre configuración para 4º ESO, denominada Biodiversidad.
Sus alumnos están haciendo trabajos sobre la flora y fauna de la región. Para uno de los trabajos sobre la biodiversidad de la comarca (una relación de insectos, anfibios, hongos, algas, reptiles, peces y mamíferos), nos preguntan los alumnos si pueden utilizar esta fotografía.
Si autorizas su uso para este trabajo de los alumnos del IES, les descargaríamos la imagen del banco de datos, que tiene arriba el copyright con tu nombre.
Ya nos dices. Un cordial saludo.
Fecha de Alta:
Comentarios: 1914
Fecha de Alta:
Comentarios: 4699