Oncorhynchus mykiss & Salmo trutta

(Identificado por )
Oncorhynchus mykiss & Salmo trutta Oncorhynchus mykiss & Salmo trutta
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Oncorhynchus mykiss & Salmo trutta

Oncorhynchus mykiss & Salmo trutta
 
249
IDENTIFICACIÓN:
Oncorhynchus mykiss & Salmo trutta
Oncorhynchus mykiss; arriba.
Salmo trutta; abajo.
Rio prepirineo
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Barcelona
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
 
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
D90 y Tamron 70/300
Información EXIF:
NIKON CORPORATION
NIKON D90
1/640 sec(s)
F/5.6
200
210mm

Comentarios:


  • Se trata de arcoiris


  • La grande, no te dire que no, tiene la cola llena de manchas, la pequeña si es una Fario.
    Gracias un saludo


  • La grande sin duda, se aprecia incluso la mancha rojiza irisada del opérculo. Con librea de reproducción.
    La pequeña no puedo decirlo con esta vista dorsal, las libreas en las truchas son bastante variables. Desde luego ese montón de pintas en la zona cefálica y por la distribución de las del resto del cuerpo me parece de arcoiris, pero como digo con esta vista no se puede identificar en uno u otro sentido.
    Un saludo


  • En mi opinión Josep tiene razón. Cierto es que la variabilidad genética de las truchas comunes hispánicas es muy grande, sobre todo después de la gran cantidad de repoblaciones descontroladas que se llevaron a cabo hace unos cuantos años. El tema de las machas es complicado de analizar, sin embargo me gustaría apuntar que mientras las arcoiris presentan multitud de pequeñas manchitas negras sobre la cabeza, el lomo y los flancos, las fario las presentan algo mayores y siempre rodeadas de un ocelo blanquecino, más o menos aparente en función de la variedad fenotípica. Por otro lado las fario no presentan manchas negras en la aleta caudal, aunque ciertas poblaciones, sobre todo las de la cuenca del Duero se dejan vislumbrar tenues manchas a modo de pencas, mientras que en el resto de las cuencas suelen presentar los bordes de la caudal una clara línea anaranjada.
    En mi opinión la trucha pequeña se trata de una fario de origen mediterráneo pero con matices morfológicos afectados por las repoblaciones no autóctonas. Cabe señalar que parece tener una penca rojiza sobre la aleta adiposa, que nunca se da sobre la alóctona americana.
    Saludos.


  • Observad que hay una tercera trucha pegada al fondo, justo debajo de la cabeza de las otras dos.