Phyllophora sicula

(Nombre propuesto)
Phyllophora sicula Phyllophora sicula
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


Phyllophora sicula

Phyllophora sicula
 
394
IDENTIFICACIÓN:
 
 
Sobre las rocas de una playa de guijarros.
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Asturias
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
 
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Canon 50D + Tanrom 90 mm.
Información EXIF:
Canon
Canon EOS 50D
1/320 sec(s)
F/14
1250
90mm

Comentarios:


  • Se parece a Phyllophora sicula, que al parecer crece en paredes: http://www.asturnatura.com/especie/phyllophora-sicula.html
    Saludos.


  • Me convence, aunque la mía parece más negra y la de Asturnatura más rojiza, pero puede ser cosa de la luz.

    Otra que rotulo. :-) César, te voy a poner una medalla. :-D Gracias otra vez.


  • Pues revisando el color del alga y su forma, puede que sea esta otra, al parecer muy frecuente en nuestra zona también: Chondrus crispus. En esta página vienen fotos similares: http://www.marlin.ac.uk/gallerycategory.php?gcatid=34#
    Saludines.


  • Pues...
    ... no sé qué pensar... :-( Ahora mirándola con más calma parece como si la mía no fuese tan ramificada, ¿no? Mientras que estas otras dos lo parecen bastante... aparte del color rojizo...

    Creo que voy a revisar mis fotos por si hay alguna que admita una ampliación con detalle para verla mejor. Si la encuentro la enlazo a ésta, que sospecho que la información que da esta foto es insuficiente.

    Gracias por el tiempo que estás dedicando a esto, César, se agradece mogollón. :-)


  • Y para complicar más el asunto, me he fijado en el tamaño (por la patella a su lado) y se me parece más a Catenella caespitosa, la cual mide unos 2 cm, forma céspedes, presente también aquí en Asturias y con estas imágenes, por ejemplo: http://www.biodiversidadvirtual.org/peces/Phyllophora-sicula-img1883.html.


  • Otra que me temo que va a haber que ir a fotografiar de nuevo con más detalle... :-(

    Se agradece inmensamente tu colaboración en estos intentos de identificar, César. :-) Aunque me parece que el mundo de las algas es demasiado complejo para mí... :-( En fin, el tiempo dirá...