Posidonia oceanica (L.) Delile

-Delile-916.jpg)
Posidonia oceanica (L.) Delile
Posidonia oceanica (L.) Delile
No estoy segura de que sean algas. Si no lo son, por favor, eliminar. Gracias.
671
IDENTIFICACIÓN:
Posidonia oceanica (L.) Delile
Playa
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Barcelona
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
Fecha de Alta:
Comentarios: 127
no se trata de un alga, se trata de una fanerógama. No puedo precisar cual es, pero a mi me parece Zoostera o Posidonea.
Yo creo que esta no se bería borrar puesto que es un claro ejemplo de un ejemplar que puede presentar confusión para los "inexpertos" con un alga, ya que se suele encontrar mucho en las playas cuando vas paseancdo por la orilla en pleamar o en bajamar (por lo menos en Galicia).
Un saludo
Fecha de Alta:
Comentarios: 18165
Me ha picado la curiosidad y he encontrado lo siguiente:
http://www.vistaalmar.es/content/view/645/203/
"Las fanerógamas marinas o angiospermas marinas son plantas, a diferencia de las algas, con tallo, hojas y frutos similares a las plantas terrestres adaptadas a la vida submarina, las cuales crecen principalmente en fondos arenosos entre la zona de rompientes y los 40 m. de profundidad. Florecen en otoño y producen en primavera frutos flotantes conocidos vulgarmente como olivas de mar.
En el Estado Español las principales especies son Zostera marina, Zoostera nolti, Posidonia oceanica y Cymodocea nodosa. Zostera marina crece principalmente en las aguas del norte de la península ibérica, en zonas someras intermareales y submareales. Zostera noltii crece en aguas poco profundas y muy protegidas en fondos arenosos por el Atlántico y Mediterráneo, y se encuentra catalogada como especie en peligro en la legislación de varias comunidades autónomas. Posidonia oceánica y la Cymodocea nodosa se distribuyen por el Mediterráneo, siendo P. oceánica una especie endémica de este mar. Ambas encuentran incluidas en el anexo I tipos de hábitats naturales de interés comunitario de la directiva Hábitats 92/43/CEE incluida en la red natura 2000. En las Islas Canarias las praderas, conocidas como sebádales, están constituidas por Cymodocea nodosa, siendo la principal especie en este archipiélago.
Saludos cordiales
Fecha de Alta:
Comentarios: 1138
Saludos.
Fecha de Alta:
Comentarios: 18165
Saludos cordiales
Fecha de Alta:
Comentarios: 3973
Fecha de Alta:
Comentarios: 18165
Besos
Fecha de Alta:
Comentarios: 3973
Fecha de Alta:
Comentarios: 18165
Stoy odidilla y paso más tiempo en el AVE Madrid-Barcelona y viceversa que en casa.
Besetes