aff Furcellaria lumbricalis (Hudson) J.V.Lamouroux

(Identificado por )
aff Furcellaria lumbricalis (Hudson) J.V.Lamouroux aff Furcellaria lumbricalis (Hudson) J.V.Lamouroux
Esta foto es propiedad de su autor y no puede ser utilizada sin su consentimiento


aff Furcellaria lumbricalis (Hudson) J.V.Lamouroux

aff Furcellaria lumbricalis (Hudson) J.V.Lamouroux
 
373
IDENTIFICACIÓN:
aff Furcellaria lumbricalis (Hudson) J.V.Lamouroux
 
en orilla costa, arrastrado por marea
FOTOGRAFIA TOMADA EN:
España
Castellón / Castelló
DATOS DEL ESPÉCIMEN :
 
 
EQUIPO Y TÉCNICA FOTOGRAFICA UTILIZADA:
 

Comentarios:


  • A mi se me parece a Bifurcaria bifurcata, pero espero confirmación de algún experto.

    Un saludo


  • Creo recordar que no eran muy grandes, de unos 3 o 5 cm de alto; y estaban apelotonadas. La muestra procede de una pequeña muestra aplanada para que se viera.

    Gracias

    Un Saludo


  • Hola Antonio,
    recuerdas si tenía algún parecido razonable con un Fucus?, se me acaba de encender la bombilla a estas horas y podría ser perfectamente también un representante de este género (los recepctáculos se parecen a los de algún Fucus).

    saludos


  • Hola Alejandro,

    bajo mi punto de vista (que no conozco practicamente las algas) no me parece un Fucus, las ramitas son muy estrechas, diría que de menos de 1 mm.
    Por decir un género al que se dá un aire pero que no veo ninguna que se le parezca, sería Halopteris.

    Gracias

    Un Saludo


  • Tiene pinta de Furcellaria lumbricalis, además coincidirían los tamaños que mencionas, y el tema de los receptáculos parecidos a los de Fucus.
    Saludos.


  • Hola Antonio y Carlos,

    mi má!, hemos pasado de un alga parda a una roja....esto me parece a mi que es un enigma jejejeje.
    Carlos, creo que te aproximas a la especie, yo no la conocia ni de lejos..., lo que está claro, es qeu ni es Bifurcaria ni un Fucus...
    Lo que me quita un poco el sueño, es si esta especie es habitual del mediterráneo, porque por la zona gallega no la tengo vista (o por lo menos no me fijé).

    Saludos


  • Parece ser que no es una especie rara (en las descripciones pone que es común) y se distribuye también por el mediterráneo. Como no lo puedo confirmar al 100 %, la dejo como aff Furcellaria lumbricalis.